Saltar al contenido
04.07.2022

Subite - Programa de incorporación de vehículos eléctricos - Convocatoria para todo el país

El Programa Subite realiza su convocatoria en la que se otorgan beneficios para la adquisición de hasta 1000 motos eléctricas y 100 triciclos. Actualmente la convocatoria se encuentra abierta en todo el país.

Pueden obtener los beneficios las personas físicas o jurídicas con residencia en los departamentos comprendidos.

Los beneficios que otorga el programa son:

  •        Reintegro de 10% del valor de compra del vehículo (aplican topes motos: USD250  motos y 450 triciclos)
  •        Descuento en la factura de UTE (monto único $2022 por concepto de energía para el suministro asociado al vehículo).
  •        Premio monetario por Certificados de Eficiencia Energética - reintegro por concepto de ahorros energéticos una vez transcurridos los primeros 12 meses desde la adquisición del vehículo. El monto se calcula en función del uso dado al vehículo.
  •        Seguro Obligatorio del Banco de Seguros del Estado por un año

 

Estos beneficios se suman a las principales ventajas que ya tiene la movilidad eléctrica. En este marco, se destaca que moverse en una moto eléctrica consume 10 veces menos energía que hacerlo en una moto a combustión. Otros beneficios de este tipo de movilidad son: la disminución de emisiones de CO2, la disminución de la contaminación sonora, la utilización de energía generada localmente y renovable, y la menor variabilidad de precio del energético.

Las consultas se reciben en subite@miem.gub.uy.

Razón social

Nombre comercial

Contacto

Sitio web

Mail

BINZE S.A.

BINZE S.A.

26286576

www.motosvince.com

binze@adinet.com.uy

Deceleste SA

Deceleste

29248849

www.deceleste.com.uy

info@deceleste.com.uy

DIGITAL WORLD S.R.L

GO GREEN CYCLES

29021052- 098 648 635

www.ggc.com.uy

info@ggc.com.uy

Agrolife S.A.

KIWI MOVILIDAD ELECTRICA

93844401

kiwi.uy

ventas@kiwi.uy

Nicatel S.A. Nicatel S.A. 24080353 int. 35

www.nstore.com.uy

federico.fedele@nicatel.com.uy

THELEATHERTECH S.A.

TRIKE Uruguay

99456736

trike.uy

ventas@trike.uy

UDITEX SA

UDITEX IMPORTACIONES

2201 1804

www.uditex.com.uy

alejandra@uditex.com.uy

Serviprado S.A.

VEEMS

096 494 405

veems.com.uy

consultas@veems.com.uy

Epicentro S.A

ZANELLA

22006225

www.epicentro.com.uy

epicentro@epicentro.com.uy

 

Por consultas y postulaciones para el beneficio para transporte de pasajeros - Subite Pasajeros dirigirse a pasajeros@miem.gub.uy

Bases del Programa Subite

Listado de vehículos promovidos y locales (actualizado setiembre 2023)

Nota de adhesión (beneficiarios personas físicas)

Nota de adhesión (beneficiarios persoans jurídicas)

Folleto Subite


02.10.2023

Instrumentos de Eficiencia Energética

Este material resume algunos de los instrumentos con los que cuenta el Ministerio de Industria, Energía y Minería para promover la eficiencia energética y que acompañan al usuario en las distintas etapas de un proyecto de eficiencia: diagnóstico, implementación y reconocimiento/premio.

Descargue el folleto.


29.09.2023

Se realizó el III Foro Internacional de Movilidad Eléctrica en Montevideo

 

El pasado jueves 28 de setiembre,  se llevó a cabo el III Foro Internacional de Movilidad Eléctrica en Uruguay. Este acontecimiento reunió a ministros, autoridades, expertos internacionales y beneficiarios de nuestros programas, constituyéndose así, un espacio crucial para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y soluciones en el campo de la movilidad eléctrica. Este foro declarado de interés nacional, proporcionó una plataforma esencial para discutir los logros y las oportunidades en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El evento contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero; los presidentes de UTE y ANTEL, Silvia Emaldi y Gabriel Gurméndez, respectivamente, y el vicepresidente de ANCAP, Diego Durand. Además, se enriqueció con la presencia internacional del expresidente de México, Felipe Calderón, así como de la experta llaria Delponte, Associate Professor de la Universitá di Genova, y contribución virtual de Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la OLADE.

En la apertura de la jornada, el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, recalcó la importancia de este foro internacional como el medio para abordar desafíos y oportunidades en esta temática y para reflexionar sobre lo que se ha hecho, y las oportunidades de mejorar las políticas públicas. Subrayó la importancia de la movilidad eléctrica para la descarbonización de la matriz energética, “elegimos el camino a la descarbonización desde la libertad, convenciendo, acompañando en la transformación y no prohibiendo”, subrayó.

En el panel de ministros, Omar Paganini compartió las medidas concretas del MIEM para apoyar la conversión a la movilidad eléctrica, incluyendo proyectos en la próxima Rendición de Cuentas para respaldar la flota pública y exoneraciones de impuestos para vehículos eléctricos personales. Paganini reconoció que la renovación de la flota no será inmediata, pero señaló la oportunidad para que el sector financiero ofrezca instrumentos que faciliten el acceso a vehículos eléctricos.

Previo a su participación como expositor, Paganini acompañó a Cantero en la entrega del reconocimiento al beneficiario número 100 del plan de recambio a vehículos eléctricos por el programa Subite Pasajeros. La iniciativa benefició con US$ 5.000 en la compra de una nueva unidad eléctrica a los titulares de taxis, remises y vehículos de aplicaciones de transporte.

El MIEM también desarrolla herramientas de incentivo, como los programas de Subite, que apoyan la adquisición de vehículos eléctricos y pequeños vehículos eléctricos en todo el país. Paganini destacó la importancia de estos programas a largo plazo para cambiar la mentalidad cultural y promover la sostenibilidad energética.

Además, se creó un panel de testimonios en el que diversos beneficiarios de Subite compartieron sus experiencias de primera mano con el programa y compartieron resultados que inspiraron a todos a unirse al cambio. Uno de los beneficiarios destacó: "Pasé de gastar $45.000 por mes en combustible a solo $8.000 por mes con mi vehículo eléctrico".

En el panel de empresas públicas, se anunció el logro de un objetivo crucial: alcanzar una red de 100 cargadores rápidos distribuidos en todo el territorio, como se había anunciado en la edición pasada del foro.

Este foro no solo marcó un hito en el camino hacia la movilidad eléctrica en Uruguay, sino que también resaltó el compromiso del país en la segunda transición energética, enfocada en la sostenibilidad y la descarbonización de la matriz energética. Uruguay se posiciona como un referente internacional en la búsqueda de soluciones ecológicas y sostenibles para la movilidad del futuro.

 


29.09.2023

Evento virtual: Etiquetado de eficiencia energética de acondicionadores de aire

Se encuentran disponibles las presentaciones del evento virtual: “Desarrollo de la norma técnica UNIT 1170:2023 “Eficiencia energética estacional – Acondicionadores de aire - Especificaciones y etiquetado” realizado el pasado miércoles 27 de setiembre entre las 10:00 y las 12:00 horas.

La instancia estuvo dirigida a representantes de las organizaciones involucradas al etiquetado de eficiencia energética de acondicionadores de aire (técnicos, importadores, actores gubernamentales, actores de la infraestructura de la calidad, entre otros).

La misma fue organizada por UNIT y el MIEM en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional PTB (Alemania)-MERCOSUR “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para el Fomento de la Eficiencia Energética”.  

Los objetivos del evento fueron los siguientes:. 

  1. Presentar los principales resultados del conjunto de actividades “Asistencia técnica para el desarrollo de un anteproyecto de norma técnica de etiquetado de eficiencia energética de acondicionadores de aire en Uruguay”, llevadas a cabo entre 2021-2023 y en el marco de las cuales fue desarrollado el proyecto de norma técnica UNIT 1170:2023.
  2. Responder consultas referentes al proyecto de norma técnica UNIT 1170:2023. 
  • Documentos de interés:

Concepto del evento

Presentación 1: Resumen del evento y Antecedentes

Presentación 2: Desarrollo de UNIT 1170_2023

Presentación 3: H2 desde H1 - Etapa 3 de la Asistencia Técnica


29.09.2023

Se abre la Segunda Convocatoria de Localidades Eficientes Sociales

Localidades Eficientes Sociales lanza su segunda convocatoria con la finalidad de apoyar la implementación de proyectos de eficiencia energética y/o demostrativos de tecnologías eficientes en organizaciones sin fines de lucro que desarrollen actividades sociales

¿Quiénes pueden postularse?

Asociaciones Civiles y/o Fundaciones, que se encuentren constituidas y cuenten con personería jurídica, así como Gobiernos Departamentales o Municipales.

¿Quiénes serán beneficiarios?

Se considerarán beneficiarias a las organizaciones que realicen al menos una de las siguientes actividades:

  • Comedores/merenderos
  • Centros CAIF
  • Hogares de Ancianos, menores de edad o estudiantiles
  • Centros de tratamiento y rehabilitación física o psicológica
  • Instituciones que atiendan las necesidades básicas de personas no autoválidas

Proceso de selección

Las solicitudes serán evaluadas y seleccionadas por la Dirección Nacional de Energía (DNE) en función de los criterios detallados en las bases adjuntas en "Documentos de interés".

Fechas Importantes

  • Apertura de la convocatoria: 1 de octubre de 2023
  • Cierre de la convocatoria: 31 de octubre de 2023

Esta revisión busca hacer el texto más claro y directo, destacando la información esencial y simplificando la redacción.

Documentos de interés:


05.09.2023

La fing abre inscripciones a cursos sobre movilidad eléctrica e hidrógeno verde

Difundimos información sobre dos cursos que estará brindado la Facultad de Ingeniería de UdelaR de posgrado y educación permanente.

El curso es sobre "baterías aplicadas a la movilidad eléctrica" se dictará del 9 de octubre al 10 de noviembre de 2023.  Aquí encontrarán el programa y link de inscripción

En el caso del curso de “hidrógeno verde: producción y usos” se dictará desde el 4 de setiembre al 6 de octubre. Aquí encontrarán el programa y link de inscripción.


30.08.2023

Se abrió el llamado a las Intendencias para Subite Buses

El Programa Subite Buses abre su convocatoria del 22 de agosto al 18 de setiembre de 2023, para que las Intendencias Departamentales presenten su proyecto para acceder al beneficio de $3.600.000 no reembolsables para la adquisición de un bus eléctrico.

El objetivo del Programa Subite Buses es promover y generar experiencia en el uso de tecnología de movilidad eléctrica, específicamente en vehículos de tipo microbuses, minibuses y buses, a la vez que generar capacidades técnicas, en todo el territorio nacional. Se pretende que esto sea un primer paso hacia la electrificación de sectores de transporte con uso intensivo, en zonas donde no hay experiencia aún y sea a la vez un elemento de expansión de uso gracias a la experiencia local generada.

En concreto se busca promover la compra de microbuses, minibuses o buses eléctricos en todos los departamentos donde al día del lanzamiento del instrumento no existan vehículos de este tipo en operación, tanto de transporte urbano, circuitos turísticos u otro servicio de transporte a personas que presten las intendencias, municipios (alcaldías) o terceras organizaciones dependientes de éstas.

El programa apoyará la adquisición únicamente por parte de las Intendencias Departamentales de un máximo de 1 bus eléctrico por departamento en las condiciones que se expresan en las bases del llamado.

  • Conocé el registro de buses elegibles para el instrumento, bases y formularios para presentarte en nuestra sección de "Convocatorias" de la web

30.08.2023

Subite Buses - Apertura del llamado a las Intendencias

El Programa Subite Buses abre su convocatoria del 22 de agosto al 18 de setiembre de 2023, para que las Intendencias Departamentales presenten su proyecto para acceder al beneficio de $3.600.000 no reembolsables para la adquisición de un bus eléctrico.

El objetivo del Programa Subite Buses es promover y generar experiencia en el uso de tecnología de movilidad eléctrica, específicamente en vehículos de tipo microbuses, minibuses y buses, a la vez que generar capacidades técnicas, en todo el territorio nacional. Se pretende que esto sea un primer paso hacia la electrificación de sectores de transporte con uso intensivo, en zonas donde no hay experiencia aún y sea a la vez un elemento de expansión de uso gracias a la experiencia local generada.

En concreto se busca promover la compra de microbuses, minibuses o buses eléctricos en todos los departamentos donde al día del lanzamiento del instrumento no existan vehículos de este tipo en operación, tanto de transporte urbano, circuitos turísticos u otro servicio de transporte a personas que presten las intendencias, municipios (alcaldías) o terceras organizaciones dependientes de éstas.

El programa apoyará la adquisición únicamente por parte de las Intendencias Departamentales de un máximo de 1 bus eléctrico por departamento en las condiciones que se expresan en las bases del llamado.

A continuación se presenta el registro de buses elegibles para el instrumento. Este listado se desprende de los llamados públicos, realizados por la Dirección Nacional de Energía en el 2022, a integrar el registro de buses homologados, que además cumplen con las características técnicas aprobadas por la comisión asesora del Programa.

Bases y formulario:

Bases del llamado a las intendencias aquí (segunda convocatoria)

Formulario de postulación aquí

Listado de registro buses - segunda convocatoria

Resolución del programa aquí

Más información:

Folleto informativo: ANKAI modelo G6 

Folleto informativo: Ankai Modelo  G9 8.5m y 10.5 m 

Brochure Iveco

 


Certificados de Eficiencia Energética (CEE)

Convocatoria 2022-2024 para medidas de eficiencia energética estandarizadas - Abierta

 

  • Paneles solares térmicos

  • Paneles solares fotovoltaicos

  • Vehículos livianos eléctricos empadronados

  • Iluminación LED

  • Calefones, refrigeradores y acondicionadores de aire clase A

  • Bombas de calor para agua caliente sanitaria

Convocatoria 2023 para medidas de eficiencia energética no estandarizadas - Cerrada

Puede visitar la página web de la Convocatoria 2023 

Los CEE certifican la cantidad de energía evitada ponderada a lo largo de la vida útil de una medida de eficiencia energética implementada exitosamente y otorgan un reconocimiento económico a estas en función de dicha energía evitada y otros atributos que contribuyen al logro de la meta del Plan Nacional de Eficiencia Energética. 

Pueden presentarse medidas de eficiencia energética que cumplan acumulativamente con los siguientes requisitos:

a) Cada medida debe haber sido implementada como mínimo un año antes de la solicitud del certificado. Los plazos máximos se establecen en cada convocatoria.

b) Si las medidas implican el inicio de operación de algún equipo (incluye vehículos y equipamiento), este debe ser nuevo y sin uso en régimen o bajo condiciones normales de operación al momento de la adquisición e inicio de operación por parte del postulante.

c) Haber realizado una evaluación anual de cumplimiento de resultados del proyecto por parte de un Agente Certificador de Ahorros de Energía registrado en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). En el caso de las medidas estandarizadas, los técnicos evaluadores y Agentes Certificadores del MIEM son quienes realizan dicha evaluación.

d) Haber verificado que cada medida cumple con la condición de eficiencia energética (relación costo-beneficio inferior a 1).

Resultados de las convocatorias a los CEE


III Foro Internacional de Movilidad Eléctrica

Fecha: 28 de setiembre
Hora: 8:30 a 14:00
Lugar: Auditorio de CAF - Ciudadela 1235 entre Reconquista y Camacuá

Información Adicional

Este 28 de setiembre, a las 09:40 horas, el ministro de Industria, Omar Paganini, moderará un panel en el que intervendrán sus homólogos de Ambiente y Transporte, Robert Bouvier y José Luis Falero, respectivamente.

Posteriormente, a las 12:20 horas, se realizará otra presentación, en la que se expresarán la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi; el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y representantes de Ancap.


07.09.2023

Subite pasajeros: taxis, remises y vehículos para apps de transporte eléctrico

El 1.º de noviembre comenzó una nueva iniciativa de promoción de la electromovilidad, uno de los pilares de la segunda transición energética en el país. A través de ella, 100 permisarios de taxis, apps y remises podrán obtener 5000 dólares para cambiar vehículos a nafta y gasoil por otros eléctricos. Este apoyo económico se sumará al que ya se otorga a través de los Certificados de Eficiencia Energética.

No se reciben más postulaciones. Cupos completos al 22/09/2023.

Las autoridades del MIEM anunciaron que otorgarán incentivos económicos para la incorporación de 100 vehículos eléctricos en actividades de transporte público de uso intensivo. Esto incluye a taxis, aplicaciones y remises de todo el país, se anunció en la conferencia de prensa desarrollada el 20 de octubre en el salón de actos del Edificio de Ancap.

En la actividad participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario, Walter Verri; y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero. Además, asistieron representantes de los sindicatos y cámaras de taxis, remises y apps de transporte.

A partir del 1.º de noviembre, los permisarios podrán inscribirse para obtener el apoyo económico del MIEM, que constará de 5000 dólares por unidad. Este monto deberá utilizarse para el recambio de vehículos a nafta y gasoil por eléctricos.

El período de inscripciones se extenderá hasta el 29 de diciembre de 2023 o hasta que el MIEM termine de otorgar los 500.000 dólares destinados a este programa. La entrega del subsidio se llevará a cabo por orden de llegada y no habrá preferencias para ningún sector ni zona del país, de acuerdo a lo que explicó el director Cantero.

La nueva iniciativa constituye “un paso más en nuestra política de fomento de la electromovilidad”, definió el ministro Paganini. “Estamos impulsando la segunda transición energética en el país, lo que quiere decir, en particular, avanzar en la descarbonización, eliminando los combustibles fósiles en las áreas de más difícil transformación”, explicó. Entre ellas se encuentra el transporte, “que todavía hoy es fuertemente dependiente del combustible líquido de origen fósil”, añadió.

Con este objetivo, dijo Paganini, “el Gobierno ha ido desplegando una serie de iniciativas y políticas” para impulsar la incorporación de vehículos eléctricos, tanto en el transporte particular —a través de exoneraciones impositivas— como en el colectivo.

“Queremos que la movilidad eléctrica sea una opción real en la toma de decisiones, tanto de las empresas como de las familias”, dijo, por su parte, el director Cantero. Explicó que la electromovilidad conlleva ventajas ambientales, pero también económicas.

La nueva iniciativa se enmarcará en el programa Subite, bajo el nombre Subite Pasajeros de uso intensivo. Cantero dijo que el trámite para presentarse será muy sencillo. Se deberá probar que se cuenta con un permiso para utilizar el vehículo en el transporte de pasajeros y se solicitará una antigüedad mínima de un año en el servicio.

La vigencia del programa se fija hasta el 29 de diciembre de 2023, a partir de la apertura al público en general. No obstante, la convocatoria finalizará, en cualquier momento, al agotarse los 100 (cien) cupos previstos para la adquisición de los vehículos eléctricos. No se reciben más postulaciones. Cupos completos al 22/09/2023.

Bases de la convocatoria.

Anexo II - datos de cuenta bancaria

Fecha de cierre: 29.12.2023

21.03.2023

Programa de incorporación de bombas solares en el sector agropecuario

Con motivo de brindar apoyo ante la emergencia agropecuaria debida al déficit hídrico y forrajero constatado en el territorio nacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) otorgará un reembolso económico a aquellos productores rurales que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares.

Cupos disponibles: 131 (22/9/2023)

¿Cuál es el monto del beneficio?

El reembolso es del 100% del costo de la bomba, paneles solares y baterías, con un tope máximo por reembolso de $ 25.000 (pesos uruguayos veinticinco mil) por postulante.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postularse productores agropecuarios que se encuentren registrados como Productores Familiares Agropecuarios ante la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), ya sean empresas unipersonales o personas jurídicas con Certificado vigente de DGI y BPS.

Serán beneficiarios del programa aquellos productores que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares a partir de la declaración de emergencia agropecuaria dispuesta por Resolución del MGAP N° 958/022, 24 de octubre de 2022, al 28 de diciembre 2023 o hasta agotar el cupo disponible para el programa, y que cumplan con las condiciones técnicas y administrativas de las bases.

Cupos

El cupo máximo disponible de beneficiarios es de 150 (ciento cincuenta) productores agropecuarios. Los 150 reembolsos serán asignados por orden de presentación de la documentación requerida, en forma completa y correcta ante la Dirección Nacional de Energía (DNE).

IMPORTANTE: No podrán sumarse dos o más beneficios otorgados por la DNE para la adquisición de una bomba solar. Sin perjuicio de ello, si podrán aplicar a las convocatorias de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), según los requerimientos de las bases correspondientes.

Período de postulación

La presente convocatoria estará abierta desde el 16 de marzo de 2023, hasta el 28 de diciembre 2023. No obstante, la convocatoria finalizará en cualquier momento, al agotarse los 150 (ciento cincuenta) cupos disponibles para el programa.

¿Cómo postular?

Las postulaciones deben realizarse a través del sigueinte formulario web. 

Para cada una de las postulaciones se deberá adjuntar:

  1. Ficha técnica con las especificaciones del equipo,
  2. Factura de compra,
  3. Foto del equipo instalado
  4. Constancia emitida por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que acredite la Inscripción en el Registro de Producción Familiar Agropecuaria.

IMPORTANTE: La factura deberá estar a nombre del titular del certificado que acredita ser Productor Familiar Agropecuario. En caso de facturas emitidas en moneda extranjera el monto se convertirá a pesos uruguayos al tipo de cambio comprador del día hábil anterior a la fecha de la factura. La fecha de la factura deberá estar comprendida en el periodo establecido por las presentes Bases.

IMPORTANTE: En caso de ser persona jurídica, presentar certificado notarial en el cual se acredite la representación, existencia y vigencia, con validez no mayor a 30 días.

Los interesados podrán formular las consultas que consideren necesarias a la casilla de correo: bombasolar@miem.gub.uy .

Ver bases de la convocatoria.

Ver el formulario web para la postulación

 

/documents/20182/234357794/EE_Flyer+Bombas+solares+Agosto+2023_14+AGOSTO-f3az59i3.pdf/a2e58503-1f72-40fd-a5a7-472e3961af4e

 
Fecha de cierre: 28.12.2023

Convocatoria abierta

Apoyo para Mipymes eficientes 2023

 

¿En qué consiste?

¡Aprovechá a implementar medidas de Eficiencia Energética en tu micro, pequeña o mediana empresa! Te reintegramos hasta el 90% de tu inversión.Todas las Mipymes pueden presentarse.

 

¿Qué Medidas de Eficiencia Energética se pueden realizar?

Algunas de las medidas que se pueden realizar son:

  • Aislamiento térmico en paredes o techos,
  • Bombas de calor para calentamiento de agua,
  • Bombas solares,
  • Manta térmica para piscina,
  • Paneles solares térmicos,
  • Vehículos eléctricos de carga o pasajeros,
  • Electrodomésticos etiquetados como clase de eficiencia energética A: calefones, aires acondicionados inverter, heladeras inverter y freezers,
  • Estufas a leña cerradas eficientes,
  • Iluminación interior y exterior LED,
  • Sensores de movimiento, etc.

(Se puede acceder al listado completo de medidas aquí).

 

¿Cuánto dinero se devuelve?

El porcentaje máximo de reembolso varía entre 30% y 90% de la inversión total en función del tamaño de la empresa y del tipo de medida implementada. Por ejemplo a una micro empresa se le devuelve el 90% de la inversión por la incorporación de un panel solar térmico o  el 50% por la compra de una heladera clase A, inverter,  de eficiencia energética clase A.

Topes del reembolso

 

Micro

Pequeña

Mediana

% máximo de reembolso*

Entre 90% y 50%

Entre 75% y 40%

Entre 60% y 30%

Tope del reembolso en $

$45.000

$90.000

$135.000

 

¿Cómo postularse?

Postulate a través del portal nacional de trámites en línea: https://www.gub.uy/tramites/apoyo-mipymes-eficientes

Recordá que tenés tiempo hasta el 15/12/2023.

Consultanos! Nuestros técnicos podrán asesorarte sobre qué medida es mejor para tu empresadaee@miem.gub.uy

 

Ver bases

Ver Tablas (Anexo)

Nota cuenta bancaria






Postulantes del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023

Recibimos 32 postulaciones en las 7 categorías de esta ediciónFelicitamos a todos los postulantes por el esfuerzo y dedicación en preparar sus postulaciones y sobre todo, por el compromiso y trabajo que están realizando en eficiencia energética y sostenibilidad, siendo embajadores y agentes de cambio.

El 6 de setiembre realizamos un evento de presentación de postulaciones a los miembros del Comité y autoridades, donde pudimos conocer más sobre cada postulante y ellos también pudieron conocerse. Además, filmamos los videos que en breve estaremos compartiendo por nuestra redes. 

A continuación compartimos más información sobre cada uno de ellos:

Categoría Sub-categoría Postulante Presentación y/o video
Comercial y Servicios Grandes empresas CASMU Presentación
Comercial y Servicios Medianas empresas I'marangatú Presentación
Comercial y Servicios Medianas empresas Club Remeros Paysandú Presentación
Edificaciones Grandes superficies Sinergia Faro - Sinergia Presentación
Edificaciones Viviendas Casa CLT San Nicolás - Estudio Dovat

Presentación

Video

Edificaciones Viviendas Vivienda Cabrera-Bonino - Eliseo Cabrera y Asoc., Arquitectos Presentación
ESCO - MCT Presentación
Industria Grandes empresas Cristalpet

Presentación

Industria Grandes empresas Montevideo Refrescos (FEMSA) Presentación
Industria Grandes empresas Urufarma

Presentación

Industria Medianas empresas Saint Hnos. del Uruguay Presentación
Movilidad Flota Centinela Seguridad Presentación
Movilidad Flota Prosegur Presentación
Público - Intendencia de Florida Presentación
Educación Formal Auditorías Energéticas - Licenciatura en Diseño Integrado - FADU, UdelaR Presentación
Educación Formal Centro de Producción más Limpia - Universidad de Montevideo Presentación
Educación Formal Especialización en vehículos híbridos y eléctricos - Talleres Don Bosco Presentación
Educación Formal Posgrado en Ingeniería de la Energía - Facultado de Ingeniería, UdelaR Video
Educación Sensibilización - Educación media y terciaria Liceo Los Rosales, Montevideo Presentación
Educación Sensibilización - Educación media y terciaria Liceo N°2 Paysandú Presentación
Educación Sensibilización - Educación media y terciaria Liceo Rural Colonia Lavalleja, Salto Presentación
Educación Sensibilización - Educación media y terciaria Liceo Rural de San Antonio, Salto Presentación
Educación Sensibilización - Educación media y terciaria Polo Tecnológico Rivera Presentación
Educación Sensibilización - Educación media y terciaria UTU Colón, Montevideo Presentación
Educación Sensibilización - Educación primaria Colegio Damaso Antonio Larrañaga, Cerro Largo Presentación
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela Nº1 de San José de Mayo Presentacion
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela Nº 126 de Montevideo Presentación
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela Nº 17 de Artigas  Aún no disponible
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela Nº 170 de Canelones Presentación
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela de Educación Especial de Rivera Presentación
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela Rural N° 77 de San José Presentación
Educación Sensibilización - Educación primaria Escuela Rural Nº19 de San José Presentación

 


Premio Nacional de Eficiencia Energética

El Premio Nacional de Eficiencia Energética es una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que surge en el 2009, con la intención de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad.

 

De esta forma se pretende dar visibilidad al compromiso institucional y promover el desarrollo de nuevos proyectos.

El comité evaluador está compuesto por representantes de varias instituciones. En cada convocatoria se especifica quiénes son las instituciones que están participando como evaluadoras.

Pueden presentarse proyectos en las categorías: Industria, Comercial y Servicios, Público, Edificaciones, Turismo y Educación.

Con el fin de dar visibilidad a los emprendimientos y los proyectos realizados, cada año el MIEM organiza un evento del que participan diversas autoridades nacionales y medios de prensa. Durante el evento, se realiza una breve descripción de cada proyecto postulado y se da a conocer a los ganadores de cada categoría así como a las menciones especiales, en caso que las hubiera.

Además, se elabora un material informativo que resume las principales características y resultados de cada proyecto presentado.

Los ganadores reciben, además de una estatuilla, una imagen digital que puede ser utilizada en sitios web, redes sociales y productos desarrollados.

Además, el MIEM realiza la difusión de los proyectos exitosos a través de distintos canales y herramientas de comunicación, a la vez que otorga insumos a las distintas organizaciones para facilitar la difusión de sus logros.

A lo largo de los años el Premio se ha ido consolidando, cobrando notoriedad y creciendo en relación a la cantidad y diversidad de proyectos que se presentan.

 

Antecedentes


10.04.2023

Apoyo para Tambos y Hortifruticolas Eficientes

Con motivo de promover la implementación de medidas de eficiencia energética (MMEE) en tambos y establecimientos hortifrutícolas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanza la edición 2023 del Apoyo para tambos y productores hortifrutícolas eficientes.

Este apoyo otorga un reembolso económico a aquellos establecimientos productivos que hayan implementado alguna de las MMEE estandarizadas identificadas y que cumplan con los requerimientos técnicos definidos en las bases por el MIEM.