Prensa
Hogares de menores ingresos mantendrán el precio de recarga de la garrafa de supergás
02.02.2018El nuevo precio de recarga de la garrafa de 13 kilos, que entrará en vigencia a partir del 1 de febrero de 2018, no aplicará para los beneficiarios que aquí se detallan.
Intendencia adjudicará 30 nuevos permisos para taxímetros eléctricos
30.01.2018La Intendencia de Montevideo adjudicará hasta 30 nuevos permisos para la prestación del servicio de transporte de personas en automóviles con taxímetro eléctrico. Realizará un llamado a precios dirigido a personas físicas interesadas en la prestación del servicio de transporte de personas en automóviles con taxímetro eléctrico.
LaRed21UTE: otro logro de Túnicas en Red
26.01.2018El año 2017 cerró con otro logro muy importante para el programa Túnicas en Red, que desarrolla UTE en coordinación con el Consejo de Educación Inicial y Primaria, la Dirección Nacional de Energía (DNE) del MIEM y el Plan Ceibal. Las 15 escuelas que se presentaron en la sección Educación del Premio Nacional de Eficiencia Energética, que año a año otorga la DNE, forman parte de este programa.
La RepúblicaPresidente de UTE aspira a que costo de tarifa contemple realidad de cada hogar
19.01.2018El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, considera que "estaría bueno" ajustar las tarifas a futuro en función a otras varias variables y no solo por el costo del kilovatio/hora (KWh), entre ellas, la cantidad de personas que viven en el hogar.
ObservadorCasaravilla: usar energía para redistribuir la riqueza
19.01.2018El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, se mostró partidario de utilizar la energía como elemento de redistribución de la riqueza, para que paguen más por el servicio quienes tengan mayores ingresos. También dijo que se debería avanzar en la información de los hogares, para cobrar el consumo en función de la cantidad de personas que lo habitan.
El PaísUruguay, referente y líder en energías renovables en América Latina
16.01.2018Uruguay experimentó en la última década una verdadera revolución energética y hoy muestra con orgullo una participación del 97 % de las fuentes renovables en su matriz, destacó la ministra Carolina Cosse, tras asumir la presidencia de la 8.ª Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, que se realizó en Abu Dhabi. Añadió que 99,7 % de los uruguayos tienen acceso a la electricidad y en 2020 se completará.
La RepúblicaUruguay es líder en energías renovables en América Latina y referente mundial en políticas de acceso a la electricidad
15.01.2018Uruguay experimentó en la última década una verdadera revolución energética y hoy muestra con orgullo una participación del 97 % de las fuentes renovables en su matriz, destacó la ministra Carolina Cosse, tras asumir la presidencia de la 8.ª Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, que se realizó en Abu Dhabi. Añadió que 99,7 % de los uruguayos tienen acceso a la electricidad y en 2020 se completará.
PresidenciaUruguay presidirá octava asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables
11.01.2018La ministra de Industria, Carolina Cosse, en representación del país, presidirá desde este sábado 13 la asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), que reúne a más de 1.000 representantes de 150 países y que permite orientar el trabajo para el período 2018-2022 y la concreción del Programa de Trabajo y Presupuesto para 2018-2019. Uruguay es líder en América Latina y referente mundial en la materia.
PresidenciaPlantas que brillan, nueva apuesta para generar energía eléctrica con el mundo vegetal
09.01.2018Según los investigadores, este experimento abre el camino para utilizar plantas en lugar de otras fuentes de iluminación en el futuro.Imagínate que estás caminando por la ciudad cuando el atardecer deja paso a la noche. Las luces comienzan a encenderse. Pero, en este caso, no son bombillos eléctricos lo que iluminan las calles: son las hojas de los árboles que se se tornan de un color verde fluorescente como si fueran luciérnagas.
Caras&CaretasPor primera vez la biomasa superó al petróleo y derivados
04.01.2018La Dirección Nacional de Energía publicó un nuevo balance energético, en esta ocasión correspondiente al ejercicio 2016, que reúne los principales resultados del sector energético a nivel nacional. El principal dato es el aumento de la biomasa en la matriz de abastecimiento de energía del país, que supera al petróleo y sus derivados. Asimismo, se concretó por cuarto año consecutivo la no importación comercial de electricidad.
La RepúblicaMIEM prestará utilitarios eléctricos a empresas para convencerlas
03.01.2018Como parte de un plan para promover el uso de vehículos eléctricos, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) prestará utilitarios de este tipo por 30 días a empresas interesadas para que comprueben la confiabilidad e impacto en los costos del cambio de flota, y así convencerlas que efectúen la compra.
El PaísPor primera vez la biomasa superó al petróleo y a sus derivados en la matriz de abastecimiento de energía
03.01.2018La Dirección Nacional de Energía publicó un nuevo balance energético, en esta ocasión correspondiente al ejercicio 2016, que reúne los principales resultados del sector energético a nivel nacional. El principal dato es el aumento de la biomasa en la matriz de abastecimiento de energía del país, que supera al petróleo y sus derivados. Asimismo, se concretó por cuarto año consecutivo la no importación comercial de electricidad.
PresidenciaEnergías renovables representan 59 % de la matriz energética
03.01.2018Las energías renovables representaron el 59% de las fuentes de generación de energía durante 2016, según un trabajo presentado por la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria (MIEM).
TelenocheBiomasa relega a petróleo como principal fuente en matriz local
03.01.2018Como consecuencia de las plantas de cogeneración de energía eléctrica de las fábricas de celulosa de UPM en Fray Bentos y Montes del Plata en Conchillas, la biomasa (con 41%) desplazó en el liderazgo histórico a los derivados del petróleo (40%) en la matriz de abastecimiento de energía del país en 2016, según el último Balance Energético Nacional (BEN) que divulgó la Dirección Nacional de Energía.
ObservadorQué aparatos hay que desenchufar para ahorrar energía si se va de vacaciones
02.01.2018Algunos dispositivos, simplemente por estar enchufados consumen energía. Si no los va a usar por un buen tiempo, recomendamos desenchufarlos.
El PaísAsomando a la era del vehículo eléctrico
02.01.2018Aunque tal vez haya pasado desapercibida por las fiestas de fin de año, no deja de ser una señal alentadora y de proyección de futuro la reciente inauguración de la primera ruta eléctrica de América Latina.
El TelégrafoUTE comenzará a instalar en abril del próximo año 100.000 medidores inteligentes
31.12.2017El director del proyecto de Redes Inteligentes de UTE, Eduardo Bergerie, anunció que a partir de abril de 2018 la empresa comenzará a instalar 100.000 medidores inteligentes por año, con la finalidad de incentivar el uso inteligente de la energía eléctrica en los hogares.
LaRed21Una luz en el camino
30.12.2017Una ciudad sin polución es una ciudad sin combustión. Una ciudad sin ruido a motor es un pueblo fantasma. Por ahora no conocemos una ciudad sin el runrún cinético. Pero va a suceder.
La DiariaRuta eléctrica comienza a ser una realidad
29.12.2017Fue inaugurado este miércoles 27 el tramo inicial de la Primera Ruta Eléctrica de América Latina, que en una primera etapa comprende seis puntos de carga para vehículos eléctricos, ubicados entre Colonia del Sacramento y Punta del Este, en estaciones dependientes de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).
Caras y CaretasAhorro y eficiencia: Chilenos promueven Eco-Alfabetización Energética a Uruguay
28.12.2017El Programa “Eco-Alfabetización Energética Comunitaria”, es una iniciativa chilena del Instituto de Ecología Política (IEP), organización ambiental con 30 años de experiencia en materia ambiental, que unido al Centro de Tecnologías Apropiadas CEUTA y Cooperativa Comunidad del Sur de Uruguay, desarrollaron este 2017 un trabajo de participación ciudadana a 40 familias y diez monitores en Montevideo, Municipio F, Zona 9, Uruguay.
LaRed21