Saltar al contenido

Audiovisuales

Capacitación de 25 bomberos sobre manejo de incidentes relacionados con la movilidad eléctrica

15.05.2023

El curso tuvo como objetivo capacitar a los bomberos para abordar incidentes con vehículos eléctricos de manera segura y efectiva. Se brindaron herramientas y habilidades relacionadas a dichos vehículos para preparar al cuerpo de bomberos ante una eventual situación de emergencia. Se trataron temas como tecnologías de vehículos puros, vehículos de rango extendido e híbridos enchufables y no enchufables. 

Taller de sensibilización en innovación dictado por la ANII en el marco de Concurso de Eficiencia Energética II

15.05.2023

Este taller tiene como finalidad brindar conceptos clave en materia de innovación con el propósito de que los participantes lo apliquen en sus proyectos del Concurso de Eficiencia Energética de UTU y secundaria. Para dicha charla se cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e innovación (ANII).

Taller de sensibilización en innovación dictado por la ANII en el marco de Concurso de Eficiencia Energética

15.05.2023

Este taller tiene como finalidad brindar conceptos clave en materia de innovación con el propósito de que los participantes lo apliquen en sus proyectos del Concurso de Eficiencia Energética de UTU y secundaria. Para dicha charla se cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e innovación (ANII).

Video de presentación de Instrumentos de Eficiencia Energética 2023

21.03.2023

¡Mirá este video y conocé todos los programas que tenemos en materia de Eficiencia Energética!

Lanzamiento de Instrumentos 2023 de Eficiencia Energética parte II

21.03.2023

En el lanzamiento de los instrumentos de eficiencia energética se anunció que, a través de uno de estos instrumentos, ocho intendencias departamentales incorporarán diez ómnibus eléctricos, lo que incrementará el parque de buses eléctricos en 35%. Todas estas medidas buscan colaborar con la generación de un mundo “más sustentable”, afirmó el ministro interino Walter Verri.

Lanzamiento de Instrumentos 2023 de Eficiencia Energética parte I

21.03.2023

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó sus herramientas para continuar extendiendo la eficiencia energética, uno de los pilares de la segunda transición energética. Se reforzarán herramientas ya existentes y se lanzan nuevos planes, que van desde el apoyo a instituciones hasta el lanzamiento de una convocatoria para apoyar la adquisición de calefones etiquetados A y aires acondicionados inverter clase A, en los hogares.

Centro de Biodiversidad de Maldonado parte II

07.03.2023

Fitzgerald Cantero, director nacional de energía, comenta sobre la inversión del proyecto de Socobioma, una ONG ambiental radicada en Maldonado que tiene la finalidad de recuperar animales nativos y costeros. Este proyecto se enmarca en Localidades Eficientes Ambientales, representando una obra significativa para la preservación de la biodiversidad del Uruguay, siendo además para la DNE un placer apoyar tan noble causa.

Centro de Biodiversidad de Maldonado parte I

07.03.2023

Socobioma es una organización que se encarga de la recuperación de animales nativos y costeros de Uruguay. Radicada en Maldonado, ganaron un proyecto para sustituir energía eléctrica por energía solar, cambio con el cual trabajan de forma eficiente y cómoda. Se estima que lograron reducir un 80% el consumo de energía, siendo un porcentaje significativo a nivel económico.

Localidades Eficientes - Proyecto de 30 bicicletas en centros UTEC parte II

07.03.2023

Andrés Moller, director de UTEC nos cuenta más sobre la institución pública nacida en 2012 y sobre el proyecto de Localidades Eficientes de la Dirección Nacional de Energía, que a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería incorporó 30 bicicletas de pedaleo asistido para uso de estudiantes y funcionarios de la universidad. La universidad cuenta con más de 800 estudiantes de los cuales 200 aproximadamente llegan a la terminal para luego trasladarse al centro.

Localidades Eficientes - Proyecto de 30 bicicletas en centros UTEC parte I

07.03.2023

Este proyecto tiene como propósito distribuir 30 bicicletas de pedaleo asistido para la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), que las distribuirá entre sus sedes de Fray Bentos, Rivera y Durazno. La finalidad es facilitar la movilidad de los estudiantes que concurren desde la terminal al centro educativo. Además UTEC por su parte, propuso brindar un servicio tecnológico para la seguridad de las bicicletas, pudiendo ser en un futuro una plataforma útil para aplicar en otras instituciones.

Abierta la convocatoria 2023 del Concurso UTU y secundaria

02.03.2023

Se abrió la convocatoria para el concurso de UTU y secundaria 2023, donde instituciones pueden presentar inciativas de eficiencia energética para ser llevadas a cabo en sus centros de estudio. La finalidad es acercar la educación con la eficiencia energética. Hasta el 16 de abril están abiertas las incripciones para que las instituciones de todo el país puedan presentarse

Localidades Eficientes en Flores - Gestión Sustentable del Geoparque Grutas del Palacio parte II

09.02.2023

Esta localidad ganó a partir de fondos concursables del programa Localidades Eficientes de la Dirección Nacional de Energía (DNE), donde las localidades participan presentando proyectos y concursando entre ellas para adquirir fondos. Dicho proyecto promueve políticas de eficiencia energética y concientización sobre el medioambiente.

Localidades Eficientes en Flores - Gestión Sustentable del Geoparque Grutas del Palacio parte I

09.02.2023

Este proyecto enmarcado en Localidades Eficientes Turísticas en Trinidad, Flores consta de la incorporación de un vehículo eléctrico para hacer un circuito turístico entre la ciudad de Trinidad y las grutas del palacio que es un lugar con gran atractivo turístico y de gran valor cultural, natural y patrimonial. 

Localidades Eficientes - estación eficiente de San Javier parte II

08.02.2023

Enmarcado en Localidades Eficientes Ambientales, este proyecto intenta brindarle a los lugareños y turistas la posibilidad de recargar agua caliente y equipos electrónicos. Este proyecto se realizó en conjunto con estudiantes de UTU de Paysandú.

Localidades Eficientes - estación eficiente de San Javier parte I

08.02.2023

El proyecto consiste en una parada de descanso con paneles solares térmicos y fotovoltaicos para recargar agua caliente y equipos electrónicos. La nueva instalación, que se encuentra a la entrada del  Parque Nacional y Área Protegida, permitirá a los visitantes contar con un espacio de descanso y contemplación de los espacios naturales. El proyecto fue financiado por la Dirección Nacional de Energía en su totalidad, aportando la Intendencia la mano de obra necesaria para su instalación.

Localidades Eficientes - Termas del Arapey parte I

06.02.2023

En Termas del Arapey, Salto, se realizó un proyecto en el marco de localidades eficientes para incorporar 12 bicicletas asistidas que constan de una batería y un pequeño motor eléctrico. Dichas bicicletas cuentan con una silla de bebé con su correspondiente fijación, sistema de seguridad de casco para que las familias puedan pasear a los más chiquitos con seguridad, disfrute y sin tanto esfuerzo.

 

Localidades Eficientes - Termas del Arapey parte II

06.02.2023

En Termas del Arapey, Salto, se realizó un proyecto en el marco de localidades eficientes para incorporar 12 bicicletas asistidas que invitan al recorrido para apreciar atractivos turísticos de la zona que además cuenta con grandes espacios naturales y paisajes.

 

Firma de convenio entre Sodre y la Dirección Nacional de Energía parte II

31.01.2023

En el marco de dicho convenio se desarrollarán evaluaciones energéticas con el fin de asesorar en alternativas de diseño. El MIEM destinará un fondo de $ 600.000 no reembolsables y apoyo técnico para el desarrollo de actividades de divulgación, capacitación y comunicación dirigidas a funcionarios y ciudadanos, así como para la adquisición de equipamiento eficiente y la promoción de la movilidad eléctrica.

 

Firma de convenio entre Sodre y la Dirección Nacional de Energía parte I

31.01.2023

El convenio cumple con el objetivo de implementar acciones de eficiencia energética y movilidad eléctrica en el Sodre. En concreto, desde la Dirección Nacional de Energía se brindará financiamiento no reembolsable y asesoramiento para la adquisición  de  equipamiento eficiente (calefactores de alto rendimiento, calefones, cortinas de enrollar, timers, lámparas y otros) y movilidad eléctrica rentable.

Subite, un programa para que más uruguayos se suban a su moto o triciclo eléctrico

18.01.2023

¡Conocé todos los beneficios de nuestro programa Subite! Un programa pensado para que más uruguayas y uruguayos se sumen a la movilidad eléctrica. Contás con reintero de hasta el 10% del valor de compra, devolución de $2022 en la factura de UTE y seguro obligatorio SOA del BSE por un año.