Subite pasajeros: taxis, remises y vehículos para apps de transporte eléctrico
El 1.º de noviembre comenzará una nueva iniciativa de promoción de la electromovilidad, uno de los pilares de la segunda transición energética en el país. A través de ella, 100 permisarios de taxis, apps y remises podrán obtener 5000 dólares para cambiar vehículos a nafta y gasoil por otros eléctricos. Este apoyo económico se sumará al que ya se otorga a través de los Certificados de Eficiencia Energética.
Cupo disponible: 42 (05/06/2023)
Las autoridades del MIEM anunciaron que otorgarán incentivos económicos para la incorporación de 100 vehículos eléctricos en actividades de transporte público de uso intensivo. Esto incluye a taxis, aplicaciones y remises de todo el país, se anunció en la conferencia de prensa desarrollada el 20 de octubre en el salón de actos del Edificio de Ancap.
En la actividad participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario, Walter Verri; y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero. Además, asistieron representantes de los sindicatos y cámaras de taxis, remises y apps de transporte.
A partir del 1.º de noviembre, los permisarios podrán inscribirse para obtener el apoyo económico del MIEM, que constará de 5000 dólares por unidad. Este monto deberá utilizarse para el recambio de vehículos a nafta y gasoil por eléctricos.
El período de inscripciones se extenderá hasta el 29 de diciembre de 2023 o hasta que el MIEM termine de otorgar los 500.000 dólares destinados a este programa. La entrega del subsidio se llevará a cabo por orden de llegada y no habrá preferencias para ningún sector ni zona del país, de acuerdo a lo que explicó el director Cantero.
La nueva iniciativa constituye “un paso más en nuestra política de fomento de la electromovilidad”, definió el ministro Paganini. “Estamos impulsando la segunda transición energética en el país, lo que quiere decir, en particular, avanzar en la descarbonización, eliminando los combustibles fósiles en las áreas de más difícil transformación”, explicó. Entre ellas se encuentra el transporte, “que todavía hoy es fuertemente dependiente del combustible líquido de origen fósil”, añadió.
Con este objetivo, dijo Paganini, “el Gobierno ha ido desplegando una serie de iniciativas y políticas” para impulsar la incorporación de vehículos eléctricos, tanto en el transporte particular —a través de exoneraciones impositivas— como en el colectivo.
“Queremos que la movilidad eléctrica sea una opción real en la toma de decisiones, tanto de las empresas como de las familias”, dijo, por su parte, el director Cantero. Explicó que la electromovilidad conlleva ventajas ambientales, pero también económicas.
La nueva iniciativa se enmarcará en el programa Subite, bajo el nombre Subite Pasajeros de uso intensivo. Cantero dijo que el trámite para presentarse será muy sencillo. Se deberá probar que se cuenta con un permiso para utilizar el vehículo en el transporte de pasajeros y se solicitará una antigüedad mínima de un año en el servicio.
La vigencia del programa se fija hasta el 29 de diciembre de 2023, a partir de la apertura al público en general. No obstante, la convocatoria finalizará, en cualquier momento, al agotarse los 100 (cien) cupos previstos para la adquisición de los vehículos eléctricos.
Fecha de cierre: 29.12.2023