Saltar al contenido
14.11.2023

Tercer llamado de Subite Buses para las intendencias departamentales

(CERRADO)
Se abre la Tercera Convocatoria del Programa "Mi Primer Bus Eléctrico" de Subite Buses dirigido a las intendencias departamentales, que busca apoyar la adquisión de un bus eléctrico con un beneficio de $3.600.000 para cubrir parte del costo de compra y la infraestructura de carga asociada para su operación.Hay tiempo hasta el jueves 23 de noviembre de 2023 para presentarse. 

I. Objetivo

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la experiencia en el uso de tecnología de movilidad eléctrica eficiente, específicamente en microbuses, minibuses y buses, impulsando la electrificación en sectores de transporte intensivo, especialmente en zonas sin experiencia previa. Dicho instrumento además, apoyará a las Intendencias Departamentales que reúnan las condiciones requeridas en las bases de la convocatoria, para la compra de un vehículo eléctrico destinado al transporte de personas.

II. Financiamiento

El Programa cuenta con un aporte total máximo de $3.600.000 (pesos uruguayos tres millones seiscientos mil) para cubrir parte del costo de compra de un bus eléctrico y su infraestructura de carga asociada.

III. Elegibilidad de Vehículos

Registro de buses: La Dirección Nacional de Energía (DNE) generará un registro abierto con vehículos elegibles para proyectos futuros. Este registro estará disponible en nuestra página web por 6 meses.

Criterios de elegibilidad: Los vehículos deben cumplir con los criterios especificados en el Anexo 1 de la convocatoria

IV. Postulación y Plazo

Cierre del llamado a ofertas: Jueves, 23 de noviembre de 2023, a las 16:00 hs de Uruguay.

Envío de ofertas: subitebuses@miem.gub.uy con el Asunto: “Llamado a Ofertas Mi Primer Bus Eléctrico - Representante en Uruguay XYZ”.

Plazo para la entrega de la unidad: 240 días desde la fecha de cierre del llamado.

VI. Información Adicional

Sitio Web: www.eficienciaenergetica.gub.uy (todas las novedades, actualizaciones y demás se publicarán por este medio)

Contacto: subitebuses@miem.gub.uy

V. Documentos de interés:

Bases de la tercera convocatoria Bus Eléctrico

Convocatoria Mi Primer Bus Eléctrico

 

 


05.10.2023

LLAMADO: Propuestas para realizar el trabajo de campo de la encuesta para el Balance Nacional de Energía Útil del sector Residencial.

Se difunde llamado de la Dirección Nacional de Energía a propuestas para realización del trabajo de campo de la encuesta destinada a elaborar un nuevo Balance Nacional de Energía Útil del sector Residencial.

Los Balances de Energía Útil son estudios que buscan caracterizar el consumo energético sectorial en términos de fuentes, usos y eficiencias. Son insumos fundamentales para el diagnóstico energético, el diseño de políticas y la elaboración de la prospectiva de la demanda. 

  • Las propuestas se reciben a través del correo info.estadistica@miem.gub.uy en las condiciones establecidas en las bases del llamado.
  • Acceda al pliego a través del siguiente LINK

Recepción de ofertas hasta: 29/11/2023 23:59 hs (Nuevo y ÚLTIMO plazo)

Las consultas se reciben a través del correo info.estadistica@miem.gub.uy 

- PRGUNTAS FRECUENTES (21/11/2023)

Ejemplo de Formulario preliminar


Entrega de 5 buses eléctricos a intendencias

Fecha: Martes 28 de noviembre
Hora: 12.00 hs
Lugar: Plaza Independencia

Información Adicional

No complace invitarlos a la entrega de las primeras cinco unidades eléctricas incorporadas por las intendencias de Maldonado, Flores, Tacuarembó y Salto; en el marco del Programa Subite Buses de la Dirección Nacional de Energía




05.05.2022

CEE 2022 - 2024 para medidas de uso eficiente de la energía estandarizadas

Actualización octubre 2023

Los CEE son un reconocimiento económico que otorga el MIEM a las medidas de eficiencia energética (MMEE) implementadas exitosamente en el país. El reconocimiento se calcula en función de los ahorros de energía de las MMEE, el precio de los CEE de cada convocatoria y otros atributos de las MMEE y los postulantes. Por tanto, los CEE dependen del ahorros de energía de las MMEE y no de la inversión. En los materiales de difusión debajo encuentra diversos ejemplos del reconocimiento económicos que pueden recibir las MMEE estandarizadas.

La postulación a los CEE para MMEE estandarizadas es simple y rápida. La puede realizar el propio usuario, sin requerir de terceros. 

Se pueden postular 6 tipos de MMEE estandarizadas con ahorros totales de energía en la vida útil de hasta 300 toneladas equivalentes de petróleo (debajo se dan ejemplos de MMEE que pueden alcanzan este tope*). Este valor máximo de ahorros de energía se actualizó el 27 de octubre de 2023 para que más ahorros de energía se puedan presentar a esta convocatoriaAl momento de la postulación, las MMEE deben tener entre mínimo 1 año y máximo 2 años y medio de operación.

Las 6 MMEE estandarizadas son:

1. Paneles solares térmicos (para calentamiento de agua)

2. Micro-generación fotovoltaica para autoconsumo (generación de electricidad)

3. Vehículos livianos eléctricos puros de 2, 3 y 4 ruedas, empadronados, con batería de litio o superior densidad de energía gravimétrica

4.Termotanques, refrigeradores y acondicionadores de aire eléctricos clase A (Sistema Nacional de Etiquetado)

5. Iluminación LED

6. Bombas de calor para agua caliente sanitaria

*Al completar el formulario de postulación (Formulario MMEE.xlsx, disponible debajo para su descarga) el postulante sabrá si las MMEE que desea postular son menores a 300 tep de ahorros de energía en la vida útil. Ejemplos de MMEE que equivalen a 300 tep son: 266 paneles solares térmicos; 227 kW de paneles fotovoltaicos, 120 triciclos eléctricos que recorran 40 km/día cada uno, 11 taxis eléctricos que recorran 170 km/día cada uno.

Importante: esta convocatoria cierra el 29/11/2024. Es decir, como máximo podrían ingresar equipos que hayan comenzado su operación hasta el 29/11/2023 y se postulen el mismo 29/11/2024. Pero para mayor tranquilidad, dado que recabar los documentos para postularse puede requerir algunos días más, sugerimos que se postulen equipos que hayan comenzado a operar hasta el 20 - 25/11/2023, así al año cuentan con margen de días para poder finalizar la postulación hasta el límite del 29/11/2023


Siga los siguientes 4 pasos para postularse:

1. Lea las Bases de la convocatoria, para asegurarse de cumplir todos los requisitos.

2. Prepare los documentos solicitados en las bases y complete el Formulario de postulación (Formulario MMEE) vigente al momento de postularse. 

- Todas las medidas deben adjuntar: facturas de compra de los equipos y fotos de los equipos instalados. Además, los vehículos eléctricos (VE), deben presentar: foto de la libreta de propiedad y del cuentakilómetros (con fecha de la foto en el archivo), y se los incentiva a completar la planilla auxiliar CEE2022-2024_Cálculo km por día para VEHÍCULOS ELÉCTRICOS que calcula el promedio de km/día recorridos, tal como se requiere en las bases, dato que deben ingresar en el Formulario MMEE. Si la adquisición de los vehículos fue por contrato leasing, deben enviar dicho contrato adjunto a la factura

- En el Formulario MEE debe completar la hoja "Datos instalaciones" y la hoja "MMEE" acorde a las instrucciones que se brindan en este. Asegúrese de completar todos los datos, para poder ver en la celda "D5" de la hoja "MMEE" el reconocimiento económico de los CEE, sujeto a la revisión de los evaluadores del MIEM acorde a la documentación presentada.

3. Realice la postulación por Trámites en línea, donde debe completar información del postulante, cargar los documentos del paso 2, firmar la declaración de postulación y también cargarla en el trámite. Además, en los casos que aplica, también se debe cargar Certificado Notarial (ver bases). Para hacer el trámite, siga las instrucciones de CEE_Instructivo de Trámites en línea_MMEE std.

4. Hasta 10 días hábiles luego de finalizada la postulación en Trámites en línea, presente los originales en papel de la Declaración de postulación y el Certificado Notarial (este último, si aplica según las bases) en recepción de DNE, planta baja de Rincón 719, de 9 a 17 hrs. La documentación debe entregarse en sobre a nombre de DAEE, con la referencia: “CEE 2022-2024 – MMEE std - Nombre de la entidad postulante”.


Novedades de octubre 2023: 

- Se incrementó hasta 300 tep los ahorros de energía en la vida útil que se pueden postular.

- Importante: en las bases se incluyó una nota aclaratoria que especifica que las MMEE estandarizadas por el MIEM sólo pueden postularse a través de esta convocatoria. Es decir, no podrán postularse a futuras convocatorias de los CEE para MMEE no estandarizadas.


Plazos de evaluación y pago de los CEE: El beneficio de los CEE se otorga aproximadamente entre 1,5 a 2 meses de postularse. Acorde a las bases, las evaluaciones se realizan mensualmente por grupo de postulaciones. Luego corresponden los tiempos administrativos de aprobación de la resolución y pagos a cargo de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). 


Documentos de la convocatoria

Bases de la convocatoria CEE 2022 – 2024 MMEE std.v4_Oct2023 (IMPORTANTE LEER)

CEE_Formulario_MMEE std_V3.3_NOMBRE POSTULANTE (ACTUALIZADO 23/11/2023)

CEE_Instructivo de Trámites en línea_MMEE std 

CEE2022-2024_Cálculo km por día para VEHÍCULOS ELÉCTRICOS_PLANILLA AUXILIAR 

Resolución MIEM de aprobación de la convocatoria, 31/08/2022

Resolución DNE de modificaciones de bases, 03/05/2023

Resolución DNE de modificación de las bases, 27/10/2023


Otros documentos de referencia

Bases de la Convocatoria CEE 2022 para MMEE no std: establece los requisitos técnicos generales por los cuales se regien también las MMEE std (precio de los CEE, vidas útiles de las medidas, topes, etc.)

Manual de los CEE (aprobado por Decreto 46-016): establece las condiciones generales de los CEE.


Vía de postulaciónTrámites en línea - https://www.gub.uy/tramites/certificados-eficiencia-energetica-cee 


Consultas: daee@miem.gub.uy


Materiales de difusión

Presentación CEE_Oct2023  
Mailing paneles solares térmicos Mailing paneles fotovoltaicos
Mailing sector agropecuario Mailing sector residencial
Mailing mipymes Mailing vehículos eléctricos

 






12.10.2023

Subite Prueba: beneficio para empresas e instituciones públicas o privadas que contraten el alquiler de un vehículo eléctrico por primera vez

Continuando la línea de trabajo en promoción de pruebas de vehículos eléctricos que ha venido desarrollando la Dirección Nacional de Energía, el programa Subite Prueba tiene como objetivo acercar los vehículos eléctricos a empresas e instituciones públicas o privadas para que estas los incorporen a sus flotas y comprueben sus beneficios en la operativa diaria. El programa otorga un beneficio económico para alquileres de vehículos eléctricos que superen los tres meses de duración y tiene un cupo de 100 pruebas.

Cupos disponibles: 100 (10/10/2023)

El pasado 28 de setiembre, en el III Foro de Movilidad Eléctrica, se anunció el lanzamiento de un nuevo incentivo de promoción de la electromovilidad llamado Subite Prueba, el cual otorga un monto de $ 30.000 a empresas e instituciones públicas o privadas que contraten el alquiler de vehículos eléctricos por una duración mayor a tres meses.

El Programa está dirigido a empresas e instituciones públicas o privadas que realicen por primera vez el alquiler de un vehículo eléctrico destinado a ser utilizado en la operativa diaria de la empresa. Dado que se busca fomentar una primera experiencia con los vehículos eléctricos, quedan excluidas de participar aquellas empresas e instituciones que ya cuenten o contaron con vehículos en sus flotas.

Existen 100 cupos disponibles y el programa tiene una vigencia hasta el 31/12/2024, por lo que finalizará cuando se alcancen los cupos o la fecha de vigencia, lo que ocurra primero. La entrega del beneficio se realizará por orden de llegada de las postulaciones. Se aclara que el beneficio se podrá otorgar una única vez por empresa o institución.

Para inscribirse al programa, la empresa o institución postulante deberá enviar un único mail a la casilla subiteprueba@miem.gub.uy adjuntando toda la información requerida en las bases del programa. La DNE evaluará la documentación presentada y comunicará su aprobación o rechazo. Las consultas al programa también se canalizarán mediante dicha dirección de correo electrónico.

Documentos:

Bases de Subite Prueba

Anexo I Formulario de inscripción

Anexo II Declaración de cuenta bancaria


29.07.2022

Programa Subite

¿Querés subirte a la movilidad eléctrica? Por medio del Programa Subite, la Dirección Nacional de Energía (DNE) promueve la incorporación de vehículos Eléctricos de diferente rubro, en todo el territorio nacional.

Algunas ventajas de la movilidad eléctrica son:

  • Disminución de emisiones de CO2
  • Cero emisiones locales (material particulado y otros)
  • Disminución de contaminación sonora.
  • Energía generada localmente y renovable
  • Menor variabilidad de precio del energético

 

 Conocé todos los programas:

 Subite buses

● Subite prueba (alquiler y prueba)

● Subite motos y triciclos

 Subite pasajeros (cerrado)

 Conocé otros beneficios

 

 

 


30.08.2023

Subite Buses - Apertura del llamado a las Intendencias

El Programa Subite Buses abre su convocatoria del 22 de agosto al 18 de setiembre de 2023, para que las Intendencias Departamentales presenten su proyecto para acceder al beneficio de $3.600.000 no reembolsables para la adquisición de un bus eléctrico.

El objetivo del Programa Subite Buses es promover y generar experiencia en el uso de tecnología de movilidad eléctrica, específicamente en vehículos de tipo microbuses, minibuses y buses, a la vez que generar capacidades técnicas, en todo el territorio nacional. Se pretende que esto sea un primer paso hacia la electrificación de sectores de transporte con uso intensivo, en zonas donde no hay experiencia aún y sea a la vez un elemento de expansión de uso gracias a la experiencia local generada.

En concreto se busca promover la compra de microbuses, minibuses o buses eléctricos en todos los departamentos donde al día del lanzamiento del instrumento no existan vehículos de este tipo en operación, tanto de transporte urbano, circuitos turísticos u otro servicio de transporte a personas que presten las intendencias, municipios (alcaldías) o terceras organizaciones dependientes de éstas.

El programa apoyará la adquisición únicamente por parte de las Intendencias Departamentales de un máximo de 1 bus eléctrico por departamento en las condiciones que se expresan en las bases del llamado.

A continuación se presenta el registro de buses elegibles para el instrumento. Este listado se desprende de los llamados públicos, realizados por la Dirección Nacional de Energía en el 2022, a integrar el registro de buses homologados, que además cumplen con las características técnicas aprobadas por la comisión asesora del Programa.

Bases y formulario:

Bases del llamado a las intendencias aquí (segunda convocatoria)

Formulario de postulación aquí

Listado de registro buses - segunda convocatoria

Resolución del programa aquí

Más información:

Folleto informativo: ANKAI modelo G6 

Folleto informativo: Ankai Modelo  G9 8.5m y 10.5 m 

Brochure Iveco

 


Localidades Eficicientes - Quebrada de los Cuervos

Fecha: 22 de noviembre
Hora: 14:30
Lugar:

Información Adicional

Localidades Eficicientes - Atlántida

Fecha: 17 de noviembre
Hora: 19:00
Lugar: Calle 22 y Calle 11

Información Adicional

20.11.2023

Llamado a estudiante avanzado de ingeniería para el sector Eficiencia Energética de URSEA

En el marco del convenio de cooperación institucional entre la Dirección Nacional de Energía (DNE), Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), se llama a concurso para estudiante avanzado de ingeniería para asistencia técnica en las tareas de control y seguimiento del etiquetado de eficiencia energética de equipamientos a nivel nacional.

Los interesados deberán postularse presentando un CV completo y escolaridad, con copia de todo certificado y documentación que acrediten la formación y experiencia declarados, en formato PDF, todo en un único documento, completando el formulario del llamado (https://forms.gle/4XyYevGCcEFht4DX8) con los datos que allí se indican.

  • El período de postulación vence el día 4 de diciembre de 2023.

 

Documentos

Convenio Ursea-Fudaee TdR Estudiante de Ingeniería 2023

 

 


21.03.2023

Programa de incorporación de bombas solares en el sector agropecuario

Con motivo de brindar apoyo ante la emergencia agropecuaria debida al déficit hídrico y forrajero constatado en el territorio nacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) otorgará un reembolso económico a aquellos productores rurales que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares.

Cupos disponibles: 131 (14/11/2023)

¿Cuál es el monto del beneficio?

El reembolso es del 100% del costo de la bomba, paneles solares y baterías, con un tope máximo por reembolso de $ 25.000 (pesos uruguayos veinticinco mil) por postulante.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postularse productores agropecuarios que se encuentren registrados como Productores Familiares Agropecuarios ante la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), ya sean empresas unipersonales o personas jurídicas con Certificado vigente de DGI y BPS.

Serán beneficiarios del programa aquellos productores que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares a partir de la declaración de emergencia agropecuaria dispuesta por Resolución del MGAP N° 958/022, 24 de octubre de 2022, al 28 de diciembre 2023 o hasta agotar el cupo disponible para el programa, y que cumplan con las condiciones técnicas y administrativas de las bases.

Cupos

El cupo máximo disponible de beneficiarios es de 150 (ciento cincuenta) productores agropecuarios. Los 150 reembolsos serán asignados por orden de presentación de la documentación requerida, en forma completa y correcta ante la Dirección Nacional de Energía (DNE).

IMPORTANTE: No podrán sumarse dos o más beneficios otorgados por la DNE para la adquisición de una bomba solar. Sin perjuicio de ello, si podrán aplicar a las convocatorias de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), según los requerimientos de las bases correspondientes.

Período de postulación

La presente convocatoria estará abierta desde el 16 de marzo de 2023, hasta el 28 de diciembre 2023. No obstante, la convocatoria finalizará en cualquier momento, al agotarse los 150 (ciento cincuenta) cupos disponibles para el programa.

¿Cómo postular?

Las postulaciones deben realizarse a través del sigueinte formulario web. 

Para cada una de las postulaciones se deberá adjuntar:

  1. Ficha técnica con las especificaciones del equipo,
  2. Factura de compra,
  3. Foto del equipo instalado
  4. Constancia emitida por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que acredite la Inscripción en el Registro de Producción Familiar Agropecuaria.

IMPORTANTE: La factura deberá estar a nombre del titular del certificado que acredita ser Productor Familiar Agropecuario. En caso de facturas emitidas en moneda extranjera el monto se convertirá a pesos uruguayos al tipo de cambio comprador del día hábil anterior a la fecha de la factura. La fecha de la factura deberá estar comprendida en el periodo establecido por las presentes Bases.

IMPORTANTE: En caso de ser persona jurídica, presentar certificado notarial en el cual se acredite la representación, existencia y vigencia, con validez no mayor a 30 días.

Los interesados podrán formular las consultas que consideren necesarias a la casilla de correo: bombasolar@miem.gub.uy .

Ver bases de la convocatoria.

Ver el formulario web para la postulación

 

/documents/20182/234357794/EE_Flyer+Bombas+solares+Agosto+2023_14+AGOSTO-f3az59i3.pdf/a2e58503-1f72-40fd-a5a7-472e3961af4e

 
Fecha de cierre: 28.12.2023

Línea de asistencia para Eficiencia Energética (LAEE)

La LAEE es un instrumento que reembolsa parcialmente el costo de diagnósticos energéticos.

Los diagnósticos energéticos son estudios del consumo energético de una instalación (edificio, procesos o sistemas) a fin de identificar y proponer medidas de eficiencia energética en los usos principales, en función de su potencial de ahorro y rentabilidad.

La LAEE opera por convocatorias y pueden postularse todos los usuarios de energía (residencial, industrias, comercios, etc.) interesados en identificar e implementar medidas de eficiencia energética, y que contraten a una ESCO registrada en el MIEM para realizar el diagnóstico acorde a las bases de la convocatoria. 

Convocatoria 2023 cerró el plazo para postularse el 8 de noviembre. Puede acceder a las bases y demás información a modo de referencia

Conozca a los más de 200 beneficiarios de las convocatorias pasadas y las 21 ESCO que realizaron los diagnósticos.


09.11.2023

Norma UNIT sobre Norma de gestión y ahorro de la Energía

Desde el Comité Técnico Especializado de Normalización sobre "Gestión y ahorro de la Energía" informamos que la norma UNIT-ISO/TS 50011:2023 fue recientemente publicada por UNIT.

Por más información se puede consultar en el siguiente link https://www.unit.org.uy//normalizacion/norma/100001540//


08.11.2023

Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023

 

El miércoles 8 de noviembre, en el Radisson Victoria Plaza, se llevó a cabo la esperada ceremonia de entrega de reconocimientos del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Este año, el Premio celebra su decimoquinto aniversario, marcando un hito en el reconocimiento de los esfuerzos por la eficiencia energética en Uruguay.

La ceremonia se enmarca en la octava Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) y el primer Foro de Inversión de América Latina de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). El evento reunió a una audiencia diversa de más de 200 participantes, que incluyó a estudiantes de centros educativos postulantes, destacados representantes internacionales y autoridades de alto nivel, entre ellos la recién asumida Ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, el Director Nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, y el Subsecretario, Walter Verri.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023 contó con un impresionante total de 32 postulantes en las siete categorías del premio. En esta edición, se otorgaron 10 premios, 9 menciones especiales y 8 menciones, lo que demuestra el creciente compromiso de las instituciones, empresas y centros educativos con la eficiencia energética del país.

Las categorías premiadas incluyeron Comercial y Servicios, Edificaciones, ESCO (Empresas de Servicios Energéticos), Industria, Movilidad, Público y Educación, abarcando desde cursos cortos hasta posgrados, así como iniciativas de sensibilización en escuelas primarias y secundarias.

En su discurso, la Ministra Elisa Facio destacó la importancia de la eficiencia energética en el contexto de la transición energética de Uruguay, que ha logrado una descarbonización exitosa en la generación de energía eléctrica. También resaltó el compromiso continuo de Uruguay por avanzar en la descarbonización del transporte y explorar nuevas oportunidades en el ámbito de las energías renovables, incluyendo el desarrollo de hidrógeno verde y otros combustibles sostenibles.

Por otra parte, Cantero destacó el crecimiento notable en el número y calidad de las postulaciones, señalando que este año se superaron todas las categorías, un logro que motiva a seguir reconociendo y fomentando el compromiso con la eficiencia energética.

Este prestigioso premio cuenta con el apoyo de un comité interinstitucional público-privado compuesto por profesionales de 13 instituciones clave, que desempeñan un papel fundamental en la evaluación de las postulaciones y la difusión de casos de éxito en el campo de la eficiencia energética.

La diversidad de iniciativas reconocidas en esta edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética demuestra que el compromiso con la eficiencia energética va más allá de la mera adopción de tecnologías eficientes. Estas iniciativas están contribuyendo al cambio cultural hacia la eficiencia energética y el desarrollo sostenible en Uruguay.

Cantero concluyó su discurso agradeciendo a todos los presentes por su compromiso y esfuerzos y resaltó la necesidad de continuar promoviendo cambios en los hábitos y la conciencia energética a través de la sensibilización, capacitación y difusión, incluyendo la actualización del etiquetado de eficiencia energética. Finalmente, agradeció a las instituciones y profesionales que forman parte del comité evaluador, destacando su valiosa contribución a la colaboración interinstitucional público-privada.

Todas las postulaciones y detalles del evento pueden ser visualizados en el canal de YouTube de Eficiencia Energética Uruguay: Enlace al canal de YouTube.

La decimoquinta edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética ha sido un rotundo éxito y sirve como inspiración para que otras instituciones, empresas y centros educativos continúen trabajando en pro de la eficiencia energética en el país.

Listado de reconocimientos finales:

Ganadores:

  1. Comercial y Servicios: I'marangatú (medianas empresas)
  2. Edificaciones: Sinergia Faro (grandes superficies), Casa CLT San Nicolás (viviendas)
  3. ESCO: MCT Ingeniería
  4. Industria: Montevideo Refrescos (grandes empresas)
  5. Educación Formal:
  • Especialización en Vehículos Híbridos y Eléctricos, Talleres Don Bosco (cursos cortos),
  • Posgrado en Ingeniería de la Energía - Facultad de Ingeniería, UdelaR (posgrados)
  1. Educación, Sensibilización - Educación Media y Terciaria: Polo Tecnológico Rivera
  2. Educación - Sensibilización - Educación Primaria con 2 ganadores:
  • Escuela Educación Especial de Rivera,
  • Escuela Nº 170 de Canelones

Menciones Especiales:

  1. Comercial y Servicios: CASMU (Grandes empresas)
  2. Edificaciones: Vivienda familia Cabrera-Bonino (viviendas)
  3. Industria: Urufarma (Grandes empresas)
  4. Movilidad: Centinela Seguridad
  5. Educación Formal:
  • Auditorías energéticas Licenciatura en Diseño Integrado - FADU, UdelaR (cursos cortos)
  • Centro de Producción más Limpia - Universidad de Montevideo (Posgrados)
  1. Educación - Sensibilización - Educación Media y Terciaria: Colegio y Liceo Los Rosales
  2. Educación - Sensibilización - Educación Primaria:
  • Escuela Nº 126 de Montevideo
  • Escuela Nº 17 de Artigas

Menciones:

  1. Industria: Saint Hnos. del Uruguay (Medianas empresas)
  2. Movilidad: Prosegur
  3. Público: Intendencia Departamental de Florida
  4. Educación - Sensibilización - Educación Media y Terciaria: UTU Colón
  5. Sensibilización - Educación Primaria: Colegio Dámaso Antonio Larrañaga, Escuela N° 1 de San José, Escuela Rural N° 77 de San José y Escuela Rural Nº 19 de San José