Saltar al contenido

Convocatoria abierta

 

Apoyo para Mipymes eficientes 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué consiste?

El "Apoyo para Mipymes eficeintes" otorga fondos no reembolsables a micro, pequeñas, medianas empresas que deseen realizar (o ya hayan realizado) medidas de eficiencia energética en sus establecimientos comerciales. Los beneficiarios podrán recuperar hasta un 90% de la inversión realizada.

¿Quiénes pueden postularse?

Pueden postular mipymes de todos los sectores de actividad que desarrollen sus actividades en un establecimiento comercial o productivo y tengan al menos un año de funcionamiento en el establecimiento comercial o productivo donde se van a implementar las medidas propuestas.

¡Apurate! Los fondos se asignarán acorde al orden de llegada de las postulaciones y en función de la distribución de las empresas en el territorio nacional. 

¿Qué Medidas de Eficiencia Energética se pueden postular?

Se podrán postular todas las Medidas de Eficiencia Energética (MMEE) incluidas en la siguiente Tabla

¿Cuánto dinero se reembolsa?

El porcentaje máximo de reembolso varía entre 30% y 90% de la inversión total en función del tamaño de la empresa y del tipo de medida implementada.

Tabla 2. Topes del reembolso

 

Micro

Pequeña

Mediana

% máximo de reembolso*

Entre 90% y 50%

Entre 75% y 40%

Entre 60% y 30%

Tope del reembolso en $

$45.000

$90.000

$135.000

 

¿Cómo postularse?

Postulate a través del portal nacional de trámites en línea: https://www.gub.uy/tramites/apoyo-mipymes-eficientes

Recordá que tenés tiempo hasta el 15/12/2023.

Por consultas: daee@miem.gub.uy

 

Ver bases

Ver Tablas (Anexo 1)

Nota cuenta bancaria


28.03.2023

Apoyo para Mipymes eficientes 2023

El "Apoyo para Mipymes eficeintes" otorga fondos no reembolsables a micro, pequeñas, medianas empresas que deseen realizar (o ya hayan realizado) medidas de eficiencia energética en sus establecimientos comerciales. Los beneficiarios podrán recuperar hasta un 90% de la inversión realizada.

¿Quiénes pueden postularse?

Pueden postular mipymes de todos los sectores de actividad que desarrollen sus actividades en un establecimiento comercial o productivo y tengan al menos un año de funcionamiento en el establecimiento comercial o productivo donde se van a implementar las medidas propuestas.

¡Apurate! Los fondos se asignarán acorde al orden de llegada de las postulaciones y en función de la distribución de las empresas en el territorio nacional. 

¿Qué Medidas de Eficiencia Energética se pueden postular?

Se podrán postular todas las Medidas de Eficiencia Energética (MMEE) incluidas en la siguiente Tabla

¿Cuánto dinero se reembolsa?

El porcentaje máximo de reembolso varía entre 30% y 90% de la inversión total en función del tamaño de la empresa y del tipo de medida implementada.

Tabla 2. Topes del reembolso

 

Micro

Pequeña

Mediana

% máximo de reembolso*

Entre 90% y 50%

Entre 75% y 40%

Entre 60% y 30%

Tope del reembolso en $

$45.000

$90.000

$135.000

 

¿Cómo postularse?

Postulate a través del portal nacional de trámites en línea: https://www.gub.uy/tramites/apoyo-mipymes-eficientes

Recordá que tenés tiempo hasta el 15/12/2023.

Por consultas: daee@miem.gub.uy

 

Ver bases

Ver Tablas (Anexo 1)

Nota cuenta bancaria

Fecha de cierre: 15.12.2023

24.03.2023

Llamado a oferta para la compra de aires acondicionados

El Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee) tiene el agrado de abrir un llamado a ofertas para la compra de aires acondicionados con sistema inverter, y doble clase de eficiencia energética A cuando corresponda, con el fin de promover el uso de equipos eficientes y contribuir al ahorro de energía.

El plazo para presentar ofertas vence el viernes 21 de abril de 2023. En caso de haber consultas del pliego y sus condiciones, estas deben dirigirse por correo electrónico a daee@miem.gub.uy hasta un 1 (un) día hábil antes de la fecha del cierre de ofertas. 

Ver pliego aquí.


24.03.2023

Llamado a oferta para la compra de calefones

El Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee) tiene el agrado de abrir un llamado a ofertas para la compra de calefones de acero con clase de eficiencia energética A, con el fin de promover el uso de equipos eficientes y contribuir al ahorro de energía. 

El plazo para presentar ofertas vence el viernes 21 de abril de 2023. En caso de haber consultas del pliego y sus condiciones, estas deben dirigirse por correo electrónico a daee@miem.gub.uy hasta un 1 (un) día hábil antes de la fecha del cierre de ofertas. 

Ver pliego aquí.


24.03.2023

Llamado a oferta para la compra de heladeras y freezers

El Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee) tiene el agrado de abrir un llamado a ofertas para la compra de heladeras y frezzers con clase de eficiencia energética A, con el fin de promover el uso de equipos eficientes y contribuir al ahorro de energía.

El plazo para presentar ofertas vence el viernes 21 de abril de 2023. En caso de haber consultas del pliego y sus condiciones, estas deben dirigirse por correo electrónico a daee@miem.gub.uy hasta un 1 (un) día hábil antes de la fecha del cierre de ofertas. 

Ver pliego aquí.


28.10.2022

Subite pasajeros: taxis, remises y vehículos para apps de transporte eléctrico

El 1.º de noviembre comenzará una nueva iniciativa de promoción de la electromovilidad, uno de los pilares de la segunda transición energética en el país. A través de ella, 100 permisarios de taxis, apps y remises podrán obtener 5000 dólares para cambiar vehículos a nafta y gasoil por otros eléctricos. Este apoyo económico se sumará al que ya se otorga a través de los Certificados de Eficiencia Energética.

Cupo disponible: 58 (24/03/2023)

Las autoridades del MIEM anunciaron que otorgarán incentivos económicos para la incorporación de 100 vehículos eléctricos en actividades de transporte público de uso intensivo. Esto incluye a taxis, aplicaciones y remises de todo el país, se anunció en la conferencia de prensa desarrollada el 20 de octubre en el salón de actos del Edificio de Ancap.

En la actividad participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario, Walter Verri; y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero. Además, asistieron representantes de los sindicatos y cámaras de taxis, remises y apps de transporte.

A partir del 1.º de noviembre, los permisarios podrán inscribirse para obtener el apoyo económico del MIEM, que constará de 5000 dólares por unidad. Este monto deberá utilizarse para el recambio de vehículos a nafta y gasoil por eléctricos.

El período de inscripciones se extenderá hasta el 29 de diciembre de 2023 o hasta que el MIEM termine de otorgar los 500.000 dólares destinados a este programa. La entrega del subsidio se llevará a cabo por orden de llegada y no habrá preferencias para ningún sector ni zona del país, de acuerdo a lo que explicó el director Cantero.

La nueva iniciativa constituye “un paso más en nuestra política de fomento de la electromovilidad”, definió el ministro Paganini. “Estamos impulsando la segunda transición energética en el país, lo que quiere decir, en particular, avanzar en la descarbonización, eliminando los combustibles fósiles en las áreas de más difícil transformación”, explicó. Entre ellas se encuentra el transporte, “que todavía hoy es fuertemente dependiente del combustible líquido de origen fósil”, añadió.

Con este objetivo, dijo Paganini, “el Gobierno ha ido desplegando una serie de iniciativas y políticas” para impulsar la incorporación de vehículos eléctricos, tanto en el transporte particular —a través de exoneraciones impositivas— como en el colectivo.

“Queremos que la movilidad eléctrica sea una opción real en la toma de decisiones, tanto de las empresas como de las familias”, dijo, por su parte, el director Cantero. Explicó que la electromovilidad conlleva ventajas ambientales, pero también económicas.

La nueva iniciativa se enmarcará en el programa Subite, bajo el nombre Subite Pasajeros de uso intensivo. Cantero dijo que el trámite para presentarse será muy sencillo. Se deberá probar que se cuenta con un permiso para utilizar el vehículo en el transporte de pasajeros y se solicitará una antigüedad mínima de un año en el servicio.

La vigencia del programa se fija hasta el 29 de diciembre de 2023, a partir de la apertura al público en general. No obstante, la convocatoria finalizará, en cualquier momento, al agotarse los 100 (cien) cupos previstos para la adquisición de los vehículos eléctricos.

Bases de la convocatoria.

Anexo II - datos de cuenta bancaria

Fecha de cierre: 29.12.2023

24.03.2023

Evento virtual: Etiquetado de eficiencia energética de lámparas LED

El jueves 30 de marzo de 2023, entre las 14:00 y las 16:00 horas, se realizará el evento virtual: “Etiquetado de eficiencia energética de lámparas LED - Presentación de la Consulta Pública Definitiva”.

La información relevante a la Consulta pública se encuentra aquí.

La instancia se encuentra dirigido a representantes de las organizaciones involucradas en la futura implementación del etiquetado de eficiencia energética de lámparas LED (técnicos, importadores, actores gubernamentales, actores de la infraestructura de la calidad, entre otros).

Los objetivos del evento son:

  1. Explicar las modalidades y plazos de la Consulta Pública del Reglamento Técnico de Etiquetado de Eficiencia Energética de lámparas LED
  2. Presentar resumidamente los dos documentos en Consulta Pública:
    1. Propuesta de ordenanza para la incorporación de lámparas LED al Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética.
    2. Propuesta de Procedimiento de certificación y etiquetado de eficiencia energética de lámparas LED.
  3. Responder consultas puntuales sobre el proceso de reglamentación de etiquetado LED.

La instancia estará a cargo de técnicos del Área de Demanda Acceso y Eficiencia Energética de la Dirección Nacional de Energía.

Para participar es necesario inscribirse electrónicamente a través del siguiente formulario.


Localidades Eficientes

Este programa busca apoyar la implementación de proyectos de eficiencia energética en las distintas localidades del país. Se basa en una concepción de política energética con perspectiva territorial y descentralizada.

 Objetivos: Promover la implementación de proyectos de eficiencia energética  en las distintas localidades del país.

A través del apoyo técnico y financiero se propone estimular la iniciativa buscando el desarrollo de proyectos basados en tecnologías eficientes que den respuesta a necesidades concretas de las comunidades. 

Asimismo se promueve la participación del sector privado en el financiamiento, desarrollo e implementación de estas iniciativas, tanto a nivel de empresas como de instituciones privadas sin fines de lucro. A través de este involucramiento activo en los proyectos se busca promover la apropiación por parte de las comunidades de forma que redunde en un mayor impacto social. 

Abiertos:

Cerrados:

 

Más información:


23.03.2023

Se aprobó el etiquetado de eficiencia energética de vehículos livianos

La obligatoriedad comenzará a regir para los vehículos livianos a combustión a partir del 17 de setiembre de 2024. La etiqueta contiene la información sobre el rendimiento en km/l en ciudad, carretera y ciclo mixto y abarca automóviles y vehículos de transporte de carga livianos (categoría M1 y N1). Además cuenta con la información de las emisiones de COg/km. 

El sector transporte es un sector de gran potencial para avanzar en acciones de reducción de demanda de energía y por consiguiente en reducción de emisiones de gases contaminantes, siendo responsable de aproximadamente el 70% de la demanda de derivados de petróleo (de origen importado) y de más del 50% de las emisiones de CO2 del sector energético del país.

El parque de vehículos livianos utiliza gasolinas en mayor porcentaje. El consumo de energía deeste sector está asociado a la cantidad de vehículos, los kilómetros recorridos y la eficiencia de los diferentes de los mismos. Si se observa el consumo histórico de gasolina, salvo en el año 2020 por la emergencia sanitaria, se visualiza en aumento desde el año 2004, esto está acompañado con el crecimiento del parque vehicular.

En este contexto, el etiquetado de eficiencia energética de vehículos livianos es una herramienta que brinda información veraz a los consumidores para considerar el rendimiento energético al momento de adquirir un vehículo. A su vez, habilita la instrumentación de otras políticas en función del desempeño energético de los vehículos.

Esta línea de acción se encuentra abarcada en el Plan Nacional de Eficiencia Energética 2015-2024 aprobado por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 211/015, de 3 de agosto de 2015.

Por otra parte, la “Implementación del etiquetado obligatorio de eficiencia energética en vehículos livianos a combustión” está establecida en la Política Nacional de Cambio Climático y forma parte del Listado de las principales medidas de mitigación, que aportan al logro de los objetivos incondicionales de mitigación de la primera Contribución Determinada Nacional de Uruguay en el sectortransporte.

Basado en lo anterior en el año 2020 se trabajó en la actualización de la norma técnica de etiquetado de eficiencia energética vehicular de la cual participaron diversos actores del sector privado, academia y sector público vinculados a la eficiencia energética vehicular.

Durante el año 2021 se relevó a través de encuesta a importadores los datos de mercado, de norma técnica en otros países y luego se comenzó a trabajar junto con los organismos de certificación de producto, la Dirección Nacional de Industrias, Ursea y el Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA) en el contenido de la guía de certificación y la reglamentación para la incorporación de los vehículos livianos en el Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética.

Durante el año 2022 se realizaron diversas instancias de consulta e intercambios a través de la publicación de los documentos borrador en la OMC y de instancias virtuales de intercambio.

Las consultas sobre la implementación se reciben a través de etiquetado.eficiencia@miem.gub.uy.


21.03.2023

Consulta Pública de Norma UNIT – Norma de Eficiencia Energética de refrigeradores

Está en consulta pública el siguiente Proyecto de Norma UNIT, elaborado en el ámbito del Comité Técnico Especializado de Normalización sobre "Eficiencia energética en electrodomesticos": PU UNIT 1138:2023 - Eficiencia Energética - Aparatos de refrigeración eléctricos de uso doméstico. Especificaciones y etiquetado.

https://www.unit.org.uy/misc/ver/PU%20UNIT%201138:2023/PU_UNIT_1138_2023_--_CP.pdf/normalizacion/consulta/1124/

Habiendo culminado el estudio por parte del respectivo Comité Especializado este proyecto está siendo sometido a Consulta Pública desde el 21 de marzo de 2023 hasta el 19 de mayo de 2023.

El proyecto en Consulta Pública puede ser visualizado en el sitio web de UNIT a través del siguiente link.

En el informe, que se encuentran al final del proyecto de norma, se brinda información sobre el Comité Especializado responsable, los antecedentes utilizados, la correspondencia con otras normas y las consideraciones tenidas en cuenta durante el proceso de elaboración.

Los eventuales comentarios al proyecto deberán enviarse por escrito a UNIT - Plaza Independencia 812 P2 o al e-mail unit-iso@unit.org.uy y se recibirán hasta el 19 de mayo de 2023.

En caso de recibirse comentarios durante este período de consulta, serán analizados por el Comité Especializado, quien tomará resolución sobre los mismos.

UNIT valorará la utilización de esta planilla para el envío de comentarios.

 

22.03.2023

Lanzamiento de los instrumentos y programas 2023 de eficiencia energética del MIEM

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó sus herramientas para continuar extendiendo la eficiencia energética, uno de los pilares de la segunda transición energética. Se reforzarán herramientas ya existentes y se lanzan nuevos planes, que van desde el apoyo a instituciones hasta el lanzamiento de una convocatoria para apoyar la adquisición de calefones etiquetados A y aires acondicionados inverter calse A, en los hogares. Además, se anunció que, a través de uno de estos instrumentos, ocho intendencias departamentales incorporarán diez ómnibus eléctricos, lo que incrementará el parque de buses eléctricos en 35%. Todas estas medidas buscan colaborar con la generación de un mundo “más sustentable”, afirmó el ministro interino Walter Verri.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó los instrumentos de eficiencia energética 2023. El evento integró el Mes de la Eficiencia Energética. Las autoridades compartieron diferentes programas e instrumentos para que hogares, productores, empresas, organismos y comunidades puedan ser más eficientes con la energía, a través de una serie de apoyos.

El lanzamiento se desarrolló el miércoles 21 de marzo en el anexo de la Torre Ejecutiva. Por el MIEM expusieron el ministro interino de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero. También participaron otras autoridades nacionales. El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y el de Turismo, Tabaré Viera, formaron parte de la oratoria. Estas dos carteras colaboran con algunas de las herramientas que desarrolla el MIEM.

Los instrumentos de eficiencia energética 2023 que presentó esta secretaría de Estado son parte de los esfuerzos del Gobierno para liderar el camino de la segunda transición energética, rumbo hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.

El ministro interino Verri destacó la importancia que este tema tiene para el Gobierno y para el país, y subrayó que se ha “adquirido conciencia” respecto a ello. “Cada uno de nosotros somos actores multiplicadores para que esto termine siendo una política educativa”, especialmente en lo que refiere “a la educación hacia un mundo susentable”, afirmó.

Verri recordó que en la última década el mundo multiplicó varias veces su infraestructura en energías renovables; sin embargo, la cantidad de emisiones no ha descendido significativamente. Esto “nos muestra que el esfuerzo que estamos haciendo no es suficiente, porque la demanda ha sido igual de alta” que la nueva infraestructura, explicó.

Por este motivo, “si no aplicamos criterios de eficiencia energética, no podemos bajar [las emisiones] y cumplir con los compromisos ambientales que el mundo se ha propuesto”. “De esto se trata esto”, resumió el jerarca.

El ministro interino dijo que las medidas del MIEM son un factor más que colabora para que,  “entre todos”, podamos vivir “en un mundo más sustentable”. Importan, sobre todo, como elemento educativo, enfatizó.

“Incorporar el concepto de eficiencia energética en la sociedad es parte de la tarea de la Dirección Nacional de Energía (DNE) [del MIEM]”, señaló Verri. “Seguimos comprometidos con esta causa”, aseveró.

Nuevos programas

El director Cantero fue el encargado de presentar los instrumentos de eficiencia energética 2023. El objetivo de esta serie de herramientas es el mismo que se tiene desde el inicio de la gestión, es decir, “llegar a todos los rincones del país, a todos los sectores, y que haya un instrumento de eficiencia para todos, independientemente de la actividad que desarrollen”.

Esto implica también un fuerte énfasis en la descentralización, añadió. “Nuestras herramientas tienen que ir a las grandes empresas, como van, que utilizan los Certificados de Eficiencia Energética y se presentan a los premios [...]. Son bienvenidas y alentamos a que lo sigan haciendo, pero también tienen que pasar por las instituciones del Estado, por el pequeño comercio, el pequeño local que da un servicio, el pequeño productor agropecuario”, afirmó.

Cantero también enfatizó la importancia de la desburocratización, es decir la implementación de procesos burocráticos “más simples” para la ciudadanía.

Además, el director agradeció a los representantes de todas las instituciones que colaboran, de uno u otro modo, con la implementación de estos instrumentos.

La lista que presentó el director nacional de Energía es la siguiente:

Renovate: Es una de las novedades de 2023 y se encuentra abierto a partir de mayo de este año. Busca que todos los hogares empiecen a renovar su equipamiento hacia la eficiencia energética. Se lanzará en mayo y estará destinado a toda la población. En una primera etapa, por medio de este programa se podrán obtener $ 3000 para la compra de un aire acondicionado inverter clase A o un calefón clase A. El cupo será de 3000 electrodomésticos. Esto implicará un monto de $ 9 millones por parte del MIEM.
 
Etiquetado de eficiencia energética en vehículos livianos: Recientemente se aprobó la reglamentación. Su obligatoriedad comenzará a regir para los vehículos livianos a combustión a partir del 17 de setiembre de 2024. La etiqueta de eficiencia energética para vehículos livianos contiene la información sobre el rendimiento en km/l en ciudad, carretera y ciclo mixto, y abarca automóviles y vehículos de transporte de carga (categoría M1 y N1). Además, cuenta con la información de las emisiones de CO2 g/km.
 
Apoyo a Mipymes Eficientes: Este programa se reimpulsará en 2023. A partir del 27 de marzo, todas las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país se podrán postular a la segunda convocatoria del Programa de Apoyo para Mipymes Eficientes. Este apoyo constituye en una oportunidad para que las mipymes  inviertan en medidas de eficiencia energética para generar ahorros. Se les proporcionará apoyo técnico y financiero.

Todos los programas se irán publicando en el sitio web del MIEM a medida que se abran las convocatoria.

Otros instrumentos:

Línea de Acceso a la Eficiencia Energética (LAEE): Es un instrumento que reembolsa parcialmente el costo de diagnósticos energéticos: estudios del consumo energético de una instalación (edificio, procesos o sistemas) a fin de identificar y proponer medidas de eficiencia energética en los usos principales, en función de su potencial de ahorro y rentabilidad. La LAEE opera por convocatorias y pueden postularse todos los usuarios de energía (residencial, industrias, comercios, etc.) interesados en identificar e implementar medidas de eficiencia energética, y que contraten a una ESCO registrada en el MIEM para realizar el diagnóstico acorde a las bases de la convocatoria. 

Certificados de Eficiencia Energética (CEE):Son un reconocimiento económico que otorga el Ministerio de industria Energía y Minería a las medidas de eficiencia energética implementadas exitosamente en todos los sectores de actividad productiva y en hogares. Todos los usuarios de energía de todos los sectores y de todo el país, que hayan implementado medidas de eficiencia energética se pueden postular. La herramienta reconoce las medidas que redundan en un beneficio adicional para el país. Por eso el premio monetario de los certificados se determina en función de la cantidad de energía evitada en la vida útil de la medida y otros atributos de ésta y del postulante.

Premio Nacional de Eficiencia Energética: Es una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que surge en el 2009, con la intención de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad.

Localidades Eficientes: Busca apoyar la implementación de proyectos de eficiencia energética en las distintas localidades del país. Se basa en una concepción de política energética con perspectiva territorial y descentralizada. A través del apoyo técnico y financiero se propone estimular la iniciativa buscando el desarrollo de proyectos basados en tecnologías eficientes que den respuesta a necesidades concretas de las comunidades. 

Apoyo a Tambos y Hortifruticolas Eficientes: Otorga un reembolso económico a aquellos establecimientos productivos que hayan implementado alguna de las MMEE estandarizadas identificadas y que cumplan con los requerimientos técnicos definidos en las bases por el MIEM.El reembolso es de hasta UYU 45.000 (pesos uruguayos cuarenta y cinco mil) por postulante, con un tope máximo del 90% de la inversión.

Subite Motos y Triciclos: El Programa Subite realiza su convocatoria en la que se otorgan beneficios para la adquisición de hasta 1000 motos eléctricas y 100 triciclos. Actualmente la convocatoria se encuentra abierta en todo el país.

Subite Pasajeros: A través de este Programa 100 permisarios de taxis, apps y remises podrán obtener 5000 dólares para cambiar vehículos a nafta y gasoil por otros eléctricos. Este apoyo económico se sumará al que ya se otorga a través de los Certificados de Eficiencia Energética.

Subite Buses: Un Programa destinado a que las Intendencias Departamentales presenten su proyecto para acceder al beneficio de US$85.000 no reembolsables para la adquisición de un bus eléctrico. Actualmente el Programa se encuentra en fase de adjudicación a las Intendencias que se presentaron.

Bombas solares: Beneficio para todos aquellos productores agropecuarios que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares, desde la declaración de emergencia agropecuaria, dispuesta por resolución del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca n.º 958/022, del 24 de octubre de 2022, hasta el 28 de diciembre 2023 o hasta que se agoten los cupos disponibles para el programa. El reembolso es de $ 25.000 por postulante, con un cupo máximo disponible de 150 productores agropecuarios.

Otros convenios:

Convenio con el Sodre: El acuerdo suscrito permitirá que la Dirección Nacional de Energía del MIEM brinde al Sodre asesoramiento y financiamiento no reembolsable de hasta $ 600.000 para la adquisición de equipamiento eficiente y movilidad eléctrica rentable. Además, se podrán desarrollar evaluaciones energéticas con el fin de asesorar en alternativas de diseño y en actividades de divulgación, capacitación y comunicación dirigidas a funcionarios y ciudadanos.
 
Convenio con intendencias: Tiene como objetivo estimular el uso eficiente de la energía y la movilidad eléctrica en el territorio. Para ello, se brindan asesoramiento y fondos no reembolsables para la adquisición de equipamiento eficiente (calefactores de alto rendimiento, calefones, cortinas de enrollar, timers, lámparas eficientes, etc.) y movilidad eléctrica en las intendencias departamentales. Como otra línea de acción, se evalúan alternativas de diseño a través de evaluaciones energéticas. Además, se divulgan actividades de capacitación y comunicación dirigidas a técnicos, funcionarios y ciudadanos. Para ello, el MIEM aporta $ 600.000 no reembolsables por intendencia. Ya se han firmado varios convenios, y la meta es llegar a las 19 de todo el país.
 
Convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU): El MIEM otorgará al INAU más de $ 22 millones para la compra de equipos eficientes. El acuerdo tiene por objeto la implementación de un programa de asistencia a 154 centros de gestión propia del INAU. Incluye centros de primera infancia y donde habitan niños y adolescentes las 24 horas del día. También se apoyará hasta 190 servicios que mantienen convenios con el INAU, es decir, Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), clubes de niños y centros juveniles. En total se abarcarán más de 340 centros.
 
Convenio con el BPS: Tiene por objeto la implementación de un programa de asistencia para la mejora de las condiciones de hasta 83 hogares de adultos mayores sin fines de lucro, inscriptos en el Registro Nacional de Instituciones del BPS. El MIEM destinará un fondo máximo de hasta $ 6.800.000 para la compra y envío de equipamiento eficiente etiquetado con categoría A, en el marco del Sistema Nacional de Etiquetado, que incluye aires acondicionados, heladeras y calefones.
 
Convenio con Mevir: El MIEM otorgará más de $ 8.000.000 para la compra de electrodomésticos eficientes, proyectos pilotos de iluminación y de envolvente edilicia para este programa. Además, se realizarán talleres sobre eficiencia energética dirigidos a las familias.
 
Convenio con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC): Tiene por objeto la compra e implementación de 30 bicicletas de pedaleo asistido, junto a sus respectivos cargadores, para las sedes de Fray Bentos, Rivera y Durazno de UTEC. Se parte de la base de que la micromovilidad eléctrica contribuye a objetivos estratégicos de economía circular, cuidado del medio ambiente, salud y bienestar de los individuos.

Además, se está trabajando para que en un futuro cercano se puedan celebrar convenios similares con el Plan Juntos, la Agencia Nacional de Vivienda, el Plan de Mejoramiento de Barrios, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y UTE y la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y UTE.

Cantero también anunció que se trabaja con la Intendencia de Río Negro para apoyar la creación de una smart city en Fray Bentos. Este proyecto, que surge de una firma de convenio con la Universidad de Génova, incluye componentes de eficiencia energética. El MIEM aportará instrumentos para generar el piloto del barrio de una localidad inteligente. También apoya UTEC.

Ómnibus eléctricos en el interior

El director nacional de Energía también anunció que el Plan Subite Buses permitirá la incorporación de diez buses eléctricos en ocho gobiernos departamentales. La inversión total, entre ómnibus y cargadores, será del entorno de 1.800.000 dólares; el MIEM aportará 720.000 dólares.

Es la inversión más importante en movilidad eléctrica en lo que va del Gobierno, dijo Cantero. Hoy el país cuenta con 35 ómnibus eléctricos, por lo que la incorporación de estas ocho unidades equivale a un aumento del 35% del parque actual.

Los departamentos beneficiados por el concurso convocado por el MIEM son Tacuarembó, Salto, San José, Río Negro, Florida, Flores, Maldonado y Artigas. Los ómnibus eléctricos realizarán actividades que van desde el transporte urbano al turístico. También se volcarán al apoyo de organizaciones sociales y mejorarán la movilidad en buena parte del país, dijo Cantero.

“Para nosotros es muy importante que la tecnología empiece a desparramarse y conocerse en el interior”, agregó.

El jerarca anunció que este programa, que aún tiene fondos disponibles, permitirá realizar una nueva convocatoria para los departamentos que no se presentaron a la primera.

 


22.03.2023

Etiquetado de eficiencia energética de lámparas LED - Consulta Pública Definitiva

Fue promulgada la Resolución Ministerial referente a la segunda y definitiva Consulta Pública sobre el Reglamento Técnico de Etiquetado de Eficiencia Energética de Lámparas LED. Los documentos en Consulta Pública fueron redactados tomando en consideración los comentarios recibidos en la primera consulta pública, llevada a cabo entre diciembre de 2020 y enero de 2021.

Los documentos relacionados a la presente Consulta Públicason los siguientes:

Proyecto - Resolución ministerial para laincorporación de lámparas LED al Sistema Nacionalde Etiquetado de Eficiencia Energética.

_ Proyecto - Procedimiento de certificación y etiquetado de eficiencia energética de lámparas LED

La norma técnica UNIT 1218:2020, en la que se basa el etiquetado de lámparas LED es de público acceso y se encuentra disponible aquí.

Los aportes a la presente Consulta Pública se recibirán hasta el 21 de mayo de 2023 y deberán realizarse completando la siguiente  planilla estandarizada en formato digital  y enviando la misma al correo etiquetado.eficiencia@miem.gub.uy:

_ Planilla estandarizada - Consulta Pública Etiquetado LED

Transcurrido el plazo para recibir los aportes, la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería publicará su pronunciamiento a través del sitio web: www.eficienciaenergetica.gub.uy

 


21.03.2023

Apoyo para Tambos y Hortifruticolas Eficientes

Con motivo de promover la implementación de medidas de eficiencia energética (MMEE) en tambos y establecimientos hortifrutícolas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanza la edición 2023 del Apoyo para tambos y productores hortifrutícolas eficientes.

Este apoyo otorga un reembolso económico a aquellos establecimientos productivos que hayan implementado alguna de las MMEE estandarizadas identificadas y que cumplan con los requerimientos técnicos definidos en las bases por el MIEM.

 

¿Cuál es el monto del beneficio?

El reembolso es de hasta UYU 45.000 (pesos uruguayos cuarenta y cinco mil) por postulante, con un tope máximo del 90% de la inversión.

¿Qué medidas se pueden postular?

Cada productor podrá postular exclusivamente las medidas que se encuentran especificadas en el listado del Anexo 1 y que se hayan implementado en el establecimiento.

Todos los equipos deberán ser nuevos y sin uso, y deberán cumplir toda la normativa vigente aplicable.Todos los equipos deberán contar con garantía de fabricante, o proveedor local.

IMPORTANTE: En el caso de que la medida a postular sea una bomba solar el beneficiario deberá de elegir si presentarse a este instrumento o al Programa de incorporación de bombas solares en el sector agropecuario.  

¿Quiénes pueden postular?

Podrán postularse productores hortifrutícolas y tambos registrados como Productores Familiares Agropecuarios ante la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que sean empresas unipersonales o personas jurídicas con Certificado vigente de DGI y BPS.

Serán beneficiarios del programa aquellos productores que implementen en el período de 16/03/2023 al 15/12/2023.

Cupos

El programa apoyará un máximo de 100 productores hortifrutícolas y de 100 tambos. El MIEM se reserva el derecho de reasignar los cupos entre subsectores si existieran sobrantes en un caso y se haya superado el cupo de los 100 en el otro.

Cuando en un mismo establecimiento operen uno o más productores, solo uno de ellos podrá postularse al beneficio. Cuando una misma empresa tenga más de un establecimiento, el tope del beneficio será por empresa y no por establecimiento.

Los cupos serán asignados por orden de presentación de la documentación requerida, en forma completa y correcta ante la Dirección Nacional de Energía (DNE).

Período de postulación

La presente convocatoria estará abierta desde el 12 de abril de 2023, hasta el 15 de diciembre 2023. No obstante, la convocatoria finalizará en cualquier momento, al agotarse los cupos disponibles para el programa.

¿Cómo postular?

Las postulaciones deben realizarse a través del portal nacional de trámites en línea. El MIEM publicará próximamente el link de acceso en la página web http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/.

Se deberá realizar una única postulación por establecimiento, la que deberá contener todas las medidas que el interesado quiera presentar.

Para cada postulación se deberá adjuntar:

  1. Ficha técnica con las especificaciones del equipo.
  2. Factura de compra.
  3. Foto del equipo instalado.
  4. Constancia emitida por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que acredite la Inscripción en el Registro de Producción Familiar Agropecuaria.

IMPORTANTE: Todas las facturas a reembolsar deberán estar a nombre de la empresa postulante. En caso de facturas emitidas en moneda extranjera el monto se convertirá a pesos uruguayos al tipo de cambio comprador del día hábil anterior a la fecha de la factura. La fecha de la factura deberá estar comprendida en el periodo establecido por las presentes Bases.

IMPORTANTE: En caso de ser persona jurídica, presentar certificado notarial en el cual se acredite la representación, existencia y vigencia, con validez no mayor a 30 días.

Los interesados podrán formular las consultas que consideren necesarias a la casilla de correo: daee@miem.gub.uy

 

Ver bases y anexo de la convocatoria

 

 
Fecha de cierre: 15.12.2023

21.03.2023

CEE 2022 - Informe de resultados de todas las convocatorias

En 2022 se realizaron 2 convocatorias a los CEE para medidas de uso eficiente (MMEE) no estandarizadas y la convocatoria 2022 - 2024 para MMEE estandarizadas. 

Se presentaron 131 MMEE  implementadas en 282 instalaciones en 15 departamentos del país, que comenzaron a operar entre el 01/01/2020 y el 31/12/2021.

En función de la valorización económica de los ahorros de energía de dichas MMEE y otroas atributos de estas y los postulantes, el monto total otorgado por los CEE fue $U 53,7 millones, el cual se entregó entre 1,2 a 3 años luego del inicio de operación de las MMEE, contribuyendo a mejorar la rentabilidad de estas y estimulando a continuar implementado MMEE para reducir costos y mejorando la competitividad.

La energía evitada anualmente por estas MMEE equivale al consumo promedio anual de electricidad de 17.000 hogares uruguayos, semejante a la cantidad de hogares del departamento de Treinta y Tres.

La información detallada sobre los resultados de la convocatoria se encuentra disponible en el Informe de resultados CEE 2022.


21.03.2023

Programa de incorporación de bombas solares en el sector agropecuario

Con motivo de brindar apoyo ante la emergencia agropecuaria debida al déficit hídrico y forrajero constatado en el territorio nacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) otorgará un reembolso económico a aquellos productores rurales que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares.

¿Cuál es el monto del beneficio?

El reembolso es del 100% del costo de la bomba, paneles solares y baterías, con un tope máximo por reembolso de $ 25.000 (pesos uruguayos veinticinco mil) por postulante.

¿Quiénes pueden postular?

Poueden postularse productores agropecuarios que se encuentren registrados como Productores Familiares Agropecuarios ante la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), ya sean empresas unipersonales o personas jurídicas con Certificado vigente de DGI y BPS.

Serán beneficiarios del programa aquellos productores que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares a partir de la declaración de emergencia agropecuaria dispuesta por Resolución del MGAP N° 958/022, 24 de octubre de 2022, al 28 de diciembre 2023 o hasta agotar el cupo disponible para el programa, y que cumplan con las condiciones técnicas y administrativas de las bases.

Cupos

El cupo máximo disponible de beneficiarios es de 150 (ciento cincuenta) productores agropecuarios. Los 150 reembolsos serán asignados por orden de presentación de la documentación requerida, en forma completa y correcta ante la Dirección Nacional de Energía (DNE).

IMPORTANTE: No podrán sumarse dos o más beneficios otorgados por la DNE para la adquisición de una bomba solar. Sin perjuicio de ello, si podrán aplicar a las convocatorias de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), según los requerimientos de las bases correspondientes.

Período de postulación

La presente convocatoria estará abierta desde el 16 de marzo de 2023, hasta el 28 de diciembre 2023. No obstante, la convocatoria finalizará en cualquier momento, al agotarse los 150 (ciento cincuenta) cupos disponibles para el programa.

¿Cómo postular?

Las postulaciones deben realizarse a través del sigueinte formulario web. 

Para cada una de las postulaciones se deberá adjuntar:

  1. Ficha técnica con las especificaciones del equipo,
  2. Factura de compra,
  3. Foto del equipo instalado
  4. Constancia emitida por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que acredite la Inscripción en el Registro de Producción Familiar Agropecuaria.

IMPORTANTE: La factura deberá estar a nombre del titular del certificado que acredita ser Productor Familiar Agropecuario. En caso de facturas emitidas en moneda extranjera el monto se convertirá a pesos uruguayos al tipo de cambio comprador del día hábil anterior a la fecha de la factura. La fecha de la factura deberá estar comprendida en el periodo establecido por las presentes Bases.

IMPORTANTE: En caso de ser persona jurídica, presentar certificado notarial en el cual se acredite la representación, existencia y vigencia, con validez no mayor a 30 días.

Los interesados podrán formular las consultas que consideren necesarias a la casilla de correo: bombasolar@miem.gub.uy .

Ver bases de la convocatoria.

Ver el formulario web para la postulación

 
Fecha de cierre: 28.12.2023

27.01.2023

Subite Buses - Apertura del llamado a las Intendencias

El Programa Subite Buses abre su convocatoria del 30 de enero al 6 de marzo 2023, para que las Intendencias Departamentales presenten su proyecto para acceder al beneficio de US$85.000 no reembolsables para la adquisición de un bus eléctrico.

El objetivo del Programa Subite Buses es promover y generar experiencia en el uso de tecnología de movilidad eléctrica, específicamente en vehículos de tipo microbuses, minibuses y buses, a la vez que generar capacidades técnicas, en todo el territorio nacional. Se pretende que esto sea un primer paso hacia la electrificación de sectores de transporte con uso intensivo, en zonas donde no hay experiencia aún y sea a la vez un elemento de expansión de uso gracias a la experiencia local generada.

En concreto se busca promover la compra de microbuses, minibuses o buses eléctricos en todos los departamentos donde al día del lanzamiento del instrumento no existan vehículos de este tipo en operación, tanto de transporte urbano, circuitos turísticos u otro servicio de transporte a personas que presten las intendencias, municipios (alcaldías) o terceras organizaciones dependientes de éstas.

El programa apoyará la adquisición únicamente por parte de las Intendencias Departamentales de un máximo de 1 bus eléctrico por departamento en las condiciones que se expresan en las bases del llamado.

A continuación se presenta el registro de buses elegibles para el instrumento. Este listado se desprende de los llamados públicos, realizados por la Dirección Nacional de Energía en el 2022, a integrar el registro de buses homologados, que además cumplen con las características técnicas aprobadas por la comisión asesora del Programa:

Bases del llamado aquí

Formulario de postulación aquí

Listado del registro de buses aquí

Más información:

- Folleto informativo ANKAI G9 (6.5m)

- Folleto informativo ANKAI G9 (8.5m)

- Folleto informativo ANKAI G9 (10.5m)

- Resolución de Proyectos beneficiarios (20/3/23)


Lanzamiento Instrumentos de Eficiencia Energértica 2023

Fecha: 21 de marzo
Hora: 11:00
Lugar: Auditorio Anexo de la Torre Ejecutiva

Información Adicional

Localidades Eficeientes - Aguas Corrientes

Fecha: 12 de marzo
Hora: 18:00
Lugar: El Puertito - Aguas Corrientes

Información Adicional

Instalación de 18 luminarias autónomas y un tótem  en el ingreso al Río. El Puertito de Aguas Corrientes es un lugar estratégico, patrimonial y turístico, y por medio del proyecto se buscó dotarlo de infraestructura y servicios básicos.


Maletines

La Dirección Nacional de Energía (DNE) del MIEM cuenta con 5 maletines que por medio de los cuales se pretende apoyar a los grupos en la profundización de sus diagnósticos energéticos.

Una vez que el centro se haya inscripto ya está habilitado para solicitar el maletín.

La DNE gestionará el envío de los maletines de acuerdo a los aspectos logísticos que estime más convenientes con el fin de llegar a la mayor cantidad de centros posible.

El tiempo estimado que cada centro tendrá para usar los maletines es de 10 días hábiles. Esto puede variar en función de la cantidad de solicitudes. Se sugiere planificar previamente el uso de los sensores de modo de optimizar el trabajo con estas herramientas.

Dado que algunos de los instrumentos incluidos cuentan con la posibilidad de realizar mediciones continuas durante las 24 horas, se sugiere que su uso no se limite estrictamente a las horas de aula.

Todos los instrumentos del maletín tienen como objeto la experimentación y se espera que sean utilizados para analizar las mediciones que se realicen. No tienen un fin expositivo sino, por el contrario, de uso y aplicación.

Los centros que reciban las maletas deberán realizar un acuerdo de uso responsable y buenas prácticas con la DNE.

 

Sensor digital de temperatura y humedad

WiFi

Registro de datos medidos en la app

Luxómetro digital

Permite medir de manera rápida y sencilla el nivel de iluminación de un espacio.

Cámara termográfica

El maletín contiene una de estas dos opciones.

A partir de la energía infrarroja emitida por los materiales, permite determinar la temperatura de las superficies sin necesidad de contacto.

Medición de ahorro por uso de sensores

Enchufe inteligente, lámpara led y alargue con portalámpara que incluye sensor de movimiento y fotocélula, permiten medir el potencial de ahorro de incorporar estos elementos  en espacios donde la iluminación no es necesaria de modo permanente.

Enchufe inteligente

El maletín contiene una de estas dos opciones.

WiFi

Permite medir potencia y consumo de energía, los datos pueden verse en la app

Brújula

El maletín contiene una brújula que los ayudará a definir la orientación de los salones, ventanas, etc.

La orientación es muy importante para definir la incidencia del sol y así encontrar acciones que permitan aprovechar su radiación o contrarrestar sus efectos.

Experiencia temperatura y color superficial

El maletín contiene una experiencia que los ayudará a ver cómo se comporta la temperatura de las superficies de acuerdo a su color.

 


Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria 2023

Afiche Concurso 2023

Inscripciones abiertas

¡Vuelve el Concurso de Eficiencia Energética para Liceos y UTU!

Ya están abiertas las inscripciones de la edición 2023  del Concurso de eficiencia energética para UTU y Secundaria del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Tenés tiempo hasta el 16 de abril para inscribir a tu centro educativo aquí. 

A través de este concurso se promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética (EE), liderados por estudiantes y docentes, en centros de estudio de Secundaria y UTU. De esta forma se pretende involucrarlos en el proceso y en la búsqueda de soluciones y alternativas generando una mayor sensibilización en relación al tema e incorporando el concepto a través de la práctica y la experiencia. Además, se invita a abordar la temática desde diferentes áreas y miradas.

Luego de la inscripción del centro educativo, los docentes accederán a un curso en la plataforma CREA del Plan Ceibal donde encontrarán toda la información vinculada a este Concurso así como módulos virtuales y materiales digitales para trabajar en conjunto con el alumnado. Asimismo, se realizarán encuentros por medio de plataformas digitales, en donde técnicos del MIEM intercambiarán y guiarán a jóvenes y docentes, en el camino a la Eficiencia Energética.

Herramientas a disposición

A partir del momento de inscripción, los centros pueden acceder a una maleta o maletín con sensores y experiencias de medición. Estas herramientas constituyen un insumo valioso a la hora de desarrollar los diagnósticos energéticos e incorporar conceptos vinculados a la energía.

Premio

El MIEM, a través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), premia económicamente a los centros ganadores para la ejecución de medidas de eficiencia energética vinculadas con los objetivos de este concurso y/o con la entrega de materiales que promuevan el uso eficiente de la energía.
 
El Concurso es una iniciativa del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), que cuenta con la cooperación de: la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP); la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL); la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). Además, cuenta con el apoyo del Plan Ceibal y la Administración Nacional de Correos.