Saltar al contenido
28.02.2025

Plan Nacional de Eficiencia Energética 2025 – 2032 en consulta pública

Se presenta a consulta pública el segundo Plan Nacional de Eficiencia Energética (PNEE) con horizonte temporal 2025-2032. Se invita a realizar comentarios en relación a las propuestas contenidas en el nuevo plan y a la nueva Meta de Energía Evitada, desde el día 28 de febrero de 2025 hasta el 21 de marzo del mismo año.

En el año 2009 se aprobó la Ley Nº18.597 de Uso Eficiente de la Energía que establece el marco institucional y jurídico para la implementación y profundización de múltiples líneas de trabajo en eficiencia energética, así como los mecanismos de financiamiento para la promoción del uso eficiente de la energía en el país. Entre otras cosas, la Ley establece la necesidad de elaborar un PNEE y definir una Meta de Energía Evitada. En el año 2015 se publicó el primer PNEE con un horizonte de aplicación 2015-2024.

Se invita a realizar aportes al documento Plan Nacional de Eficiencia Energética 2025 – 2032 (Enlace externo) que incluye los Anexo I, Metodología de Cálculo de la Meta y Anexo II, Actores clave.

Como antecedentes que sustentan el trabajo realizado para llegar al documento PNEE se agregan los informes de los Talleres de Co-creación del Plan Nacional de Eficiencia Energética llevados adelante los días 12 y 13 de diciembre de 2024 y el documento Kit de herramientas de políticas de eficiencia energética 2024 (Enlace externo), de sus siglas en inglés Energy Efficiency Policy Toolkit 2024, IEA que constituyó el marco teórico de referencia.

¿Quiénes pueden participar en la Consulta Pública?

Cualquier persona, ya sea a título personal o en representación de un organismo del Estado, de la sociedad civil, academia o sector privado. Se agradece indicar, Institución que representa, cargo y de ser posible un modo de contacto.

¿Cómo se puede participar en la Consulta Pública?

Para hacer su propuesta se debe ingresar con su Usuario Gub.uy a la Plataforma de Participación Ciudadana Digital (aquí) y realizar aportes sobre el documento del PNEE en la sección Consulta pública que se encuentra en el menú superior.

Los aportes serán evaluados e incorporados al texto si corresponde. Posteriormente se publicará un informe que reflejará el proceso participativo.